La Biblioteca Provincial, el Archivo Histórico, la Sala de Arte de la Delegación de la Junta en Guadalajara, el propio Museo Provincial o la Plaza del Jardinillo, son algunos de los principales escenarios de la celebración de la veintena de actividades culturales que desde el Gobierno regional se han convocado en torno al Día Internacional del Libro.
Un programa que se extiende a lo largo de este mes y que comprende desde música, charlas con autores, exposiciones, teatro, talleres poéticos y de lectura dramatizada hasta algunas propuestas escolares, en este caso, con un protagonismo especial para las mujeres pioneras de la región.
Aunque el acto central tendrá lugar el 23 de abril en la Plaza del Jardinillo de Guadalajara, con un gran evento al que han bautizado como BiblioBlues, que realmente es una gran fiesta en la que el bibliobús es la herramienta protagonista de toda la jornada. Una fecha en la que sl centro de la ciudad acogerá también cuentacuentos, lecturas teatralizadas, visitas guiadas al Bibliobús mañana y tarde, además de mucha música, con actuaciones musicales como la de la Nueva Orquesta Galaxi 2000.
Presentación de los actos en torno a la fiesta del libro - Foto: Lara RanzHabrá actividades para todas las edades en torno a esta biblioteca con ruedas a lo largo de mañana y tarde.
La delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García, ha presentado este lunes la programación junto con el delegado de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Fernández-Montes, y entre las actividades destacadas cabe reseñar la exposición Antonio Sancha, en el Archivo Histórico Provincial o el recital poético-musical De pluma y cuerdas, en la Biblioteca Pública del Estado.
A esto hay que unir la muestra Arte y Libro, con obras del alumnado de la Escuela de Arte y del IES Brianda de Mendoza, que se inaugura este martes 22 de abril en la Sala de Exposiciones de la Delegación de la Junta.
A lo largo de la semana, también habrá charlas como la que versará sobre El oficio de escritor, a cargo de Andrés Pascual; talleres de lectura dramatizada, un mercadillo solidario y conferencias, además de una instalación artística con libros organizada por el colectivo Muart, en la Biblioteca Pública.
Impulsada desde el ámbito sanitario también hay programada una actividad especial en el Centro de Salud Materno Infantil de Azuqueca de Henares, donde se celebrará un maratón de relatos cortos y cuentacuentos protagonizados por pacientes, familiares y personal sanitario.
Un programa extenso, dinámico, divertido y "lleno de vida", ha señalado García, tras subrayar el compromiso del Gobierno regional con la promoción de la lectura a través de líneas de apoyo a bibliotecas municipales, la renovación de fondos bibliográficos, la extensión de bibliobuses o los programas de animación lectora en centros educativos, museos y archivos.
Además, para García, las instituciones culturales de la provincia también funcionan como "auténticos guardianes de la memoria, del conocimiento y de la belleza", recordando las medidas que desde el Gobierno de la región se llevan impulsando desde hace años para favorecer la lectura en todas las edades.
Para el delegado de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Fernández-Montes, esta fecha tiene especial significado como una "oportunidad de poner en valor el poder de la lectura como herramienta de aprendizaje, de reflexión y de desarrollo personal y social.
Las actividades arrancaron el pasado 10 de abril y se prolongarán a lo largo de toda la semana en distintos escenarios de la ciudad.