El próximo martes 29 de abril se celebrará la primera reunión del Observatorio Regional de Impacto de los aranceles de Estados Unidos en Toledo. En este encuentro se definirán los plazos de trabajo y se hará un primer análisis de cómo las políticas de Donald Trump afectan a la economía de la región.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, explicó en rueda de prensa que el observatorio estará formado por una treintena de agentes sociales, organizaciones agrarias y empresas. La reunión se llevará a cabo en la sede del Instituto de Promoción Exterior (IPEX), y estará presidida por la consejera y el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán.
Este observatorio fue creado tras el acuerdo alcanzado el 8 de abril entre el presidente Emiliano García-Page y los sectores afectados por los aranceles, con el objetivo coordinar las acciones del Gobierno de Castilla-La Mancha con las del Gobierno central y otras comunidades autónomas, estudiar el impacto de los aranceles y diseñar un plan de acción regional. El plan estaría relacionado con el que está desarrollando el Ministerio de Economía, ya que la política arancelaria depende de la Unión Europea. Aseguró que es importante actuar de forma coordinada, ya que no sirve de nada que "cada uno vaya por su lado", además de analizar el impacto de los aranceles de forma específica en las zonas afectadas, como pueden ser las exportaciones de calzado a EE. UU., que tienen una gran incidencia en Almansa y Fuensalida.
En el marco de las exportaciones, Franco reveló el dato de que la región ha exportado casi 1.800 millones de euros en los primeros dos meses del año, una "cifra récord" que pone a Castilla-La Mancha como la "tercera comunidad autónoma más dinámica en exportaciones de nuestro país". A pesar de una caída del 21% en las exportaciones hacia Estados Unidos, Franco destacó que el sector exportador ha mantenido su crecimiento y productos como el calzado y el queso manchego no se han visto afectados, aunque las exportaciones de maquinaria y aceite han bajado un 66%.
Franco también presentó los avances en la estrategia 'Castilla-La Mancha. Horizonte 2030', con 563 aportaciones recibidas, de las cuales el 47% provienen de los agentes sociales. Además, destacó que el 75% de las propuestas han sido presentadas por mujeres.