El paro registra una bajada anual del 2,07% en la provincia

Inmaculada López Martínez
-

En términos mensuales, Guadalajara es la única provincia de Castilla-La Mancha donde aumentó el número de desempleados, un 0,44%, hasta registrar un total de 13.479

El sector Servicios fue el que más nuevos contratos contabilizó en la provincia en marzo, un total de 5.101. - Foto: Javier Pozo / Archivo

El número de personas paradas registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleo en la provincia se situó al finalizar el pasado mes de marzo en 13.479, lo que supone un subida 59 personas con respecto al mes anterior (+0,44 por ciento) y 285 menos si lo comparamos con marzo de 2024 (-2,07 por ciento), según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este miércoles.

Hay que destacar que Guadalajara es la única provincia de Castilla-La Mancha que registró un incremento del paro en términos mensuales, ya que descendió tanto en Cuenca (-162) como en Ciudad Real (-118), Albacete (-106) y Toledo (-86). Desde que comenzara el 2025, la provincia alcarreña no ha tenido buenos datos en este ámbito, ya que en febrero el desempleo también subió a nivel mensual (13.420 desempleados, +2,07%) y también lo hizo en el mes de enero (13.148 desempleados, +,3,43%). 

Por sexos, de los 13.479 parados registrados en Guadalajara, 4.957 fueron hombres y 7.719 mujeres. El reparto por edad se distribuye en 1.078 menores de 25 años (579 hombres y 499 mujeres) y 12.401 mayores de 25 años (4.659 hombres y 7.742 mujeres). 

En lo que respecta a los sectores, hubo155 desempleados en Agricultura, 908 en Industria, 882 en Construcción, 10.593 en Servicios y 941 en el colectivo Sin Empleo Anterior. Así las cosas, la mayor subida de desempleados con respecto a noviembre se produjo en el colectivo Sin Empleo Anterior (+48) y en la Construcción (+18).

En términos de contratación, en la provincia de Guadalajara se 7.431 contratos en diciembre, lo que supone 1.416 más que la mensualidad anterior (+24,54%) y 770 más (+11,56%) respecto al mismo periodo de hace un año. Por tanto, la provincia cerró un mes de marzo muy positivo en cuanto a contratación se refiere. De los contratos firmados, 2.379 fueron de carácter indefinido mientras que más del doble, 5.052 fueron temporales. Una vez más, el sector Servicios fue el que más nuevos contratos contabilizó en la provincia, un total de 5.101. 

DATOS REGIONALES Y NACIONALES

En Castilla-La Mancha, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 413 personas en marzo en Castilla-La Mancha en relación al mes anterior (-0,3%) hasta los 130.749 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de marzo desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en marzo la mayoría de veces en Castilla-La Mancha (16 veces) mientras que ha subido en nueve ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde 2022. En el último año, el desempleo acumula un descenso de 5.413 parados en la región, lo que supone un 4% menos.

A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 13.311 personas en marzo en relación con el mes anterior (-0,5%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró buena parte del descenso del desempleo. Tras la caída de marzo, el número total de desempleados se situó en 2.580.138 personas, su menor cifra en un mes de marzo desde 2008, ha subrayado el Ministerio. El descenso del desempleo registrado el mes pasado es inferior a las caídas de los meses de marzo de 2024 (-33.405 parados) y 2023 (-48.755), pero supera la disminución de 2022, cuando el desempleo retrocedió en 2.921 personas. En todo caso, el Departamento que dirige Yolanda Díaz ha recalcado que, a diferencia de lo ocurrido en 2024, el mes de marzo de este año aún no se beneficia de los efectos de la contratación en la Semana Santa, y se vio, además, "lastrado" por fenómenos meteorológicos adversos.

En términos desestacionalizados, el paro registrado subió en marzo en 983 personas respecto al mes anterior. En el último año, el desempleo acumula un descenso de 146.865 personas, lo que supone casi un 5,4% menos, con un retroceso del paro femenino de 78.779 mujeres (-4,8%) y una caída del desempleo masculino de 68.086 varones (-6,2%).