El Rey alza el telón del Museo Nacional de las Artes Escénicas

Agencias
-

La galería abre sus puertas en el Palacio de los Maestres de Calatrava, en Almagro, con motivo del Día Mundial del Teatro

El rey recorre las instalaciones junto a la directora del centro, Beatriz Patiño. - Foto: Jesús Monroy (EFE)

Pinturas, esculturas, escenografías, figurines, grabados, dibujos, modelos decorados y marionetas integran el recorrido histórico del Museo Nacional de Artes Escénicas, que abrió sus puertas ayer, con motivo del Día Mundial del Teatro. El rey Felipe VI inauguró este centro ubicado en Almagro (Ciudad Real), en el mismo lugar en el que se encontraba el museo nacional del teatro que, tras una renovación arquitectónica y expositiva, acoge ahora la evolución del género dramático, y también de la danza, la lírica, el circo o los musicales.

El monarca, acompañado por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, realizó este viaje a través de la historia de las artes escénicas, y pudo observar los figurines que Federico García Lorca hizo para La Zapatera Prodigiosa, el retrato de María Guerrero, pintado por Daniel Vázquez Díaz, una blusa de baile y botines de Miguel de Molina, así como un cartel de Picasso para los ballets rusos de Serge de Diaghilev.

Además de estos icónicos elementos, entre las curiosidades que se encuentran en sus salas destaca una baraja española original de 1729, gracias a la cual se descubrió el Corral de Comedias de Almagro, donde hoy se ubica el museo, o el abanico que le regaló Napoleón III a la soprano Adelina Patti.

El Palacio de los Maestres de Calatrava de Almagro alberga ahora esta galería que pretende conservar y proteger el conocimiento del patrimonio escénico en España y de fomentar y promocionar su conocimiento entre los ciudadanos.

Además, tiene encomendado el objetivo de mostrar la historia de las artes escénicas como parte inseparable de la historia del país, así como de impulsar proyectos de investigación en su ámbito temático, material y museológico. 

El museo, en cuya reforma se ha invertido un millón de euros, ha ganado en espacio expositivo, pero sus 460 metros cuadrados siguen siendo insuficientes para exhibir las 17.500 piezas de sus fondos. «Somos una institución centenaria en teatro y tenemos el compromiso de enriquecer las carencias del resto de las artes», manifestó la directora Beatriz Patiño.

Antes de la visita, el rey asistió a la lectura del manifiesto del Día Mundial del Teatro 2025.