Participar en el festival Viña Rock en mayo sería un sueño hecho realidad para ellos. Antonio Martínez (Guadalajara, 1988) es el bajo del grupo Saña, que opta a ser una de las Bandas Emergentes que tienen la oportunidad de actuar en Villarobledo ante un público dispuesto a vibrar con la buena música y a divertirse. Este grupo, antes conocido como Santa Compaña, está compuesto por músicos procedentes de Romanones. Allí vive uno de ellos, allí ensayan muchos días y de allí procede su seña identitaria mezclada con su estilo musical de hard rock. José Ignacio Tomé (Trozox), situado a la izquierda de la imagen, y Antonio Martínez (Antxón), a la derecha en la fotografía, posan para este periódico, con la única ausencia de Óscar Soto (Kapi) que causó baja en el último momento. Y lo hacen en un lugar muy especial para ellos, la Plaza del Concejo de Guadalajara, que es su sitio de referencia en la capital, ya que aquí tocaron en mayo de 2022, en el regreso de su grupo, con motivo de la Feria Chica para un evento que celebró la Peña Spynce en colaboración con la Discotaberna. Además de reservarse fecha para tocar en el Viña Rock, la banda espera aglutinar más conciertos que se sumen a las citas que ya tiene previstas en los festivales Rock al Peso de Romanones y La Toba Rock.
¿Cuáles son los orígenes del grupo de rock Saña al que pertenece?
Soy el más joven del grupo. En 2011, José Ignacio (Trozox), que es el vocalista y guitarra, tocaba en el pueblo y no tenían bajo. Empecé a tocar con él, trasteamos un poco, pero él tuvo familia y hubo un parón. En la pandemia, volvimos a hablar para ver si nos volvíamos a juntar los dos y hablamos con Óscar (Kapi), que es el batería y se incorporó al grupo. En 2021, empezamos como Santa Compaña, haciendo un tributo a Los Suaves y Barricada. Pero por tema de permisos y para evitar problemas con el nombre porque no lo podíamos registrar a la hora de hacer temas propios, como queríamos, decidimos cambiarlo por Saña que es una composición a partir de ese nombre compuesto de Santa Compaña. Empezamos a componer y ya hemos sacado el primer sencillo, 'Sin miedo al tiempo', y tenemos alguno más por ahí que empezaremos a grabar en breve.
¿Qué tipo de canciones componen?
Como Saña, tenemos repertorio para tocar canciones nuestras. Es verdad que bien grabadas, solo tenemos una, pero tenemos otras preparadas para empezar a grabar.
Trozox y Antxón, vocalista y bajo del grupo ‘Saña’ de Romanones. - Foto: Javier Pozo¿Los Suaves y Barricada son sus grupos de referencia?
Sí, son los grupos que tenemos de referencia. Nos gusta ese estilo de rock and roll. Un hard rock, un rock ochentero, por decirlo de alguna manera.
¿Es fácil que una banda de rock nazca en un lugar como Romanones?
Fácil no es pero, para ser un pueblo pequeño, tenemos de todo. Hay mucho músico y gente que toca con otros músicos. Es una suerte y, lo que vemos es que, a raíz de que nosotros hayamos formado el grupo, a los chavales más jóvenes les está empezando a gustar también el rock and roll que es un poco ir a contra tiempo. Parece que está un poco en decadencia entre la gente joven que prefiere otros estilos más artificiales como el reguetón y música electrónica que tiene más efectos. A nosotros nunca nos ha gustado lo fácil y, en una época que no es de rock, luchamos por él.
¿Los tres miembros de la banda vivís o visitáis con asiduidad la localidad de Romanones?
Hay de todo. Uno vive en el pueblo, yo vivo en Guadalajara y otro en Alcalá pero habitualmente nos reunimos en Romanones para ensayar. O allí o en Alcalá.
¿Cómo surge vuestro interés por querer participar en la próxima edición del Viña Rock?
Casi ha sido fruto de la casualidad porque vi el concurso publicado en redes sociales y nos inscribimos. Yo he asistido al Viña como público y es un festival que es una referencia a nivel nacional de la música rock.
¿Cómo funciona el proceso de selección para participar como Banda Emergente en este festival en el que estáis ahora mismo inmersos?
La primera selección llega con la inscripción porque mandas alguna referencia musical. Y ahora, estamos en la fase de votación popular. Los veinte grupos más votados pasarán a la siguiente fase en la que ya interviene un jurado y de la que quedarán los dos grupos que toquen en el festival Viña Rock. Es una manera de dar la oportunidad a bandas emergentes que no tenemos a las productoras detrás para darnos una oportunidad.
¿Os haría ilusión actuar a principios de mayo en el Viña Rock?
Sí, nos haría mucha ilusión. Sería, hablando mal y pronto, la hostia. Nos haría muchísima ilusión. Poder estar en un entorno con gente que le gusta el rock and roll, ante miles de personas, en un escenario espectacular, en un entorno ideal, sería una experiencia única.
En estos momentos, ¿cómo vais posicionados?
Se puede acceder al ránking y, desde que nos inscribimos, estamos en el top 20. Hace nada, estábamos entre los diez primero. Esperemos que no cambie mucho la cosa pero los grupos van haciendo promoción y las votaciones van cambiando pero, de momento, a día de hoy, hay opciones. Las votaciones están abiertas hasta el 4 de abril y por eso animamos a la gente a que nos eche una manita. Luego, un jurado musical te puede solicitar para que vayas a hacer una actuación.
¿Esperáis que esta inscripción para participar en el Viña Rock también os ayude para daros a conocer como grupo Saña más allá de la provincia?
Hemos tocado en pueblos de la provincia y en algún festival pero con nuestro otro nombre, Santa Compaña. Este año, ya tenemos prevista una actuación en La Toba Rock en agosto, el pasado año estuvimos en el Crisis Rock, en la zona de la Sierra Norte hemos actuado también en Campisábalos, y también en el primer festival que se organizó en Romanones, Rock al Peso, en el mes de mayo, y volveremos a hacerlo en la segunda edición para el 17 de mayo. Nos van conociendo pero, ahora, tenemos que abrir otra veta con el nombre nuevo de Saña que lo cambiamos cuando sacamos nuestro primer tema grabado en estas Navidades.
¿De qué habla este primer tema publicado de 'Sin miedo al tiempo'?
De algo muy poco típico en el mundo del arte como es el amor y del comienzo de una relación, con sus dudas y su ilusión.
¿Sois de esas bandas de rock que apuestan por las baladas?
No, nos gusta más la caña. Somos más de caña que de baladas. Nos gusta atronar un poquito. Yo diría que nuestro estilo es hard rock.
¿Cree que la circunstancia de ser una banda creada en la España Despoblada puede daros un impulso?
No lo sé, lo desconocemos. No utilizamos que somos de un pueblo pequeño como algo comercial. Para nosotros, es una realidad. Es de donde somos, de donde venimos y no tenemos más objetivo que ese.
¿Cómo pediría su apoyo al público para acudir al Viña Rock?
Hay que votar dentro del enlace del concurso de Bandas Emergentes del Festival de Viña Rock y, lo más importante, es verificarlo a través del correo electrónico. Hay un filtro en la votación que parece que te obliga a seguir el perfil del Viña Rock en las redes sociales y puede que eche a la gente para atrás, pero no hace falta darle a seguir, con pulsar el botón y retroceder, te deja continuar. Nos haría mucha ilusión participar. Lo vemos muy complicado pero ya no lo vemos tan imposible como lo veíamos antes aunque sea difícil.