El aumento del gasto en Defensa puede tener más de un beneficio colateral en Castilla-La Mancha. La consejera de Economía, Empresas y Emplo, Patricia Franco, apunta al impacto económico que puede traer para la actividad de empresas del sector aeronáutico y tecnológico de la región. Además, también deja caer que puede tener incluso una derivada en el ámbito de las infraestructuras. «Tenemos infraestructuras que quizá en el ámbito de la Defensa pueden jugar un mejor papel como el Aeropuerto de Ciudad Real», comenta.
La consejera aclara que es una infraestructura privada, pero que «está en una buena situación geoestratégica». Por eso señala que «quizá en esas inversiones que tiene previsto hacer el Ejecutivo de España, puede tener en mente utilizar estas infraestructuras en el ámbito de una mejor Defensa para nuestro país».
Patricia Franco ha respondido así a los medios antes de presentar un proyecto de la UCLM para difundir la cultura de la economía social. «Las grandes empresas líderes del sector de Defensa, como Airbus, ya ha establecido encuentros previos con el Gobierno de España», indica. Pero aparte de referirse a las grandes del sector aeronáutico, con presencia en Castilla-La Mancha, también apunta a las que trabajan en el ámbito más tecnológico como Tecnobit. Además apunta al impacto que pueden tener en las empresas que forman parte de la cadena de valor, que venden suministros, servicios o componentes a estas otras grandes compañías dedicadas a la Defensa.
Una decisión europea. Pedro Sánchez anunció esta misma semana un gasto militar de 10.471 millones de euros para llegar al 2 por ciento del PIB. Patricia Franco enmarca este rearme en una «decisión europea». Indicó que «Europa venía diciendo a los estados miembros que hay que rearmarse y reforzarse», explica, «es una pena que las inversiones inversiones tengan que ir por ahí cuando deberían ir por modelos mucho más amigables, sencillos y fáciles, pero estamos en una situación de muchísima tensión, con guerras que están acosando a Europa y Oriente Medio». Por eso subraya este contexto internacional para justificar que «Europa haya tomado esa decisión y España ha sido responsable». Da por hecho que este incremento del gasto militar va a afectar a las empresas del sector.
Apostilló que espera que todas estas inversiones en Defensa realmente no se tuvieran que utilizar. «Sería la mejor noticia», expone, «que no se utilizasen por estas amenazas».