Cerca de 60 medios se alían contra la plaga de los bulos

L.G.E.
-

Todas las cabeceras de La Tribuna suscriben un pacto en pos de la información veraz y la responsabilidad

Cerca de 60 medios se alían contra la plaga de los bulos - Foto: Javier Pozo

Mensajes que aseguraban que estaban sacando cadáveres del parking de un centro comercial inundado por la DANA, vídeos de violencia en plena calle que se atribuyen a ciudades españolas, pero que son de otros países o de otros años... En las redes sociales los bulos campan a sus anchas y se generan y consumen a una velocidad de vértigo.

La vacuna a esa plaga de noticias falsas está en el buen hacer de los periodistas y a ello se han comprometido cerca de sesenta medios de la región que han suscrito la Declaración de Castilla-La Mancha contra la Desinformación, auspiciada por el ente de Radio Televisión Castilla-La Mancha, CMM. Todas las cabeceras de La Tribuna lo han suscrito: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo y Talavera. 

«Hoy con esta firma reafirmamos nuestro compromiso de proporcionar información veraz y contrastada», explicó la directora de Castilla-La Mancha Media, Carmen Amores, «debemos ser guardianes de la verdad y defensores de la transparencia». Subrayó que es un documento que está abierto para que se sumen más medios: «Cuantos más seamos, más fuerza vamos a tener».

Cerca de 60 medios se alían contra la plaga de los bulosCerca de 60 medios se alían contra la plaga de los bulos - Foto: Javier PozoEn resumidas cuentas, este pacto obliga a los medios firmantes a hacer buen periodismo: a publicar solo noticias veraces, verificar la credibilidad de las fuentes, no caer en el sensacionalismo y sospechar de la fiabilidad de las imágenes o vídeos que circulan por las redes y que pueden ser muy jugosos para publicar. Pero además esta declaración también compromete a estos medios a trabajar para promover el pensamiento crítico y 'educar' a los lectores a detectar las noticias falsas.

En CMMorganizaron ayer la firma, pero también un coloquio con tres hombres de diferentes edades que contaron cómo se informan y de qué se fían y de qué no de los medios tradicionales.

El testimonio que más hizo reaccionar a los responsables de los medios presentes fue el de Héctor, de 21 años, que confesó que ni ve la tele ni escucha la radio, sino que se informa por las redes sociales y solo con los periódicos digitales muy de vez en cuando si son especializados de temáticas que le interesan. «Con la DANA, se notaba en los medios que estaban divididos, en un bando o en otro», expuso, «ahí tiré mucho de las redes sociales». 

Francisco Rodríguez, director regional de La Tribuna, firma la declaraciónFrancisco Rodríguez, director regional de La Tribuna, firma la declaración - Foto: Javier PozoMauri, de 39 años, es más de escuchar la radio, de los informativos de la tele a la hora de comer y de la prensa digital. «Cuando ves redes sociales, caen en el saco del sensacionalismo, el drama», comenta. Alejandro, de 74, opta por leer varios periódicos y escuchar la radio. «Los temas que más preocupan con respecto a desinformación son la migración, la violencia de género, la guerra y ahora este boom que está habiendo de los jóvenes que creen que es mejor una dictadura que una democracia», lamenta. 

Los 'diez mandamientos' contra la desinformación

Veracidad. Se proporcionarán información veraz y precisa en todas las noticias, reportajes y publicaciones.

Verificación de fuentes. Se seguirán procedimientos estrictos para la verificación de las fuentes antes de publicar cualquier contenido.

Leo Cortijo, director de La Tribuna de Cuenca, firma el pacto contra la desinformaciónLeo Cortijo, director de La Tribuna de Cuenca, firma el pacto contra la desinformación - Foto: Javier PozoTransparencia. Se informará claramente sobre las fuentes y se rectificará de inmediato ante cualquier error.

Educación mediática. Se fomentará la educación mediática entre la audiencia para ayudarles a identificar y combatir la desinformación.

Escepticismo con imágenes, audios y videos. Predominará la cautela ante imágenes, audios y vídeos publicados, sobre todo, en las redes sociales, verificando su autoría real.

Francisco Javier Martínez, director de La Tribuna de Albacete, suscribe el acuerdoFrancisco Javier Martínez, director de La Tribuna de Albacete, suscribe el acuerdo - Foto: Javier PozoResponsabilidad social. Los medios firmantes actuarán con ética y profesionalidad en la difusión de noticias.

Promoción del pensamiento crítico. Se promoverá el pensamiento crítico entre lectores, oyentes y espectadores, prestando especial atención a los adolescentes para que se acerquen a fuentes fiables de información.

Rechazo al sensacionalismo. Los medios firmantes se comprometen a evitar el sensacionalismo y el alarmismo en sus publicaciones.

Fomento de la colaboración. Se incentivará la colaboración entre los medios de comunicación para combatir juntos la desinformación.

Compromiso continuo. Las políticas y prácticas para combatir la desinformación estarán en un proceso continuo de revisión y mejora.