El Seminario de Literatura Infantil y Juvenil (SLIJ) de la Biblioteca Pública de Dávalos convoca, un año más, como viene haciendo desde 2017, a la ciudanía de Guadalajara para disfrutar del Día Mundial de la Poesía, que se celebra cada 21 de marzo según estableció la Unesco en 1999.
En Guadalajara capital, como ya es una tradición, los actos van más allá de esta fecha, con actividades en las que colaboran otros colectivos culturales que forman parte del tejido asociativo de la ciudad.
Así, hoy mismo, lunes 17, está prevista la proyección del trabajo "Un viaje en primavera" que organiza el Cine Club Alcarreño; este miércoles 19, el club feminista de la Biblioteca municipal recita versos en el centro de la Fundación Cruz Blanca; al igual que, ese mismo día, dos propuestas que nacen desde el Rincón Lento, organizan una sesión de versos en el parque Don Bosco de la mano de la Bebeteca de Luisa Borreguero, y del Club de Lectura Feminista de La Maraña tiene previsto susurrar versos feministas.
No obstante, el viernes 21 de marzo, concentrá la mayor parte de actividades por estar dedicado al Día Mundial de la Poesía. Por la mañana, a partir de las 11,00 horas, dará comienzo el desfile de 'La poesía anda por las calles' que protagonizarán alumnos y alumnas de los centros educativos de la capital recorrerán las calles de la ciudad en dos comitivas, desde el Palacio del Infantado y desde La Fuente de la Niña, hasta el templete de La Concordia, en compañía de la música del grupo de dulzaineros Kalaveras.
Este centenario e histórico templete de La Concordia será el escenario de una lectura de poesía en otras lenguas de la mano de Accem y de un intercambio de voces de todas las generaciones gracias a la propuesta de Guada Acoge con el Centro de Mayores del Balconcillo, actos que serán el preludio del pregón que protagonizará la narradora Estrella Ortiz.
La pregonera de este año, ya por la tarde, será la protagonista de otro acto destacado, esta vez en el patio central de la Biblioteca Pública de Dávalos, en el que disertará sobre la importancia que tiene la poesía en su vida.
El Museo Francisco Sobrino también será testigo, primero, ese mismo día 21 de marzo, de un recital poético de Óscar Martín Centeno que se mezclará con proyecciones visuales y música compuestas por el propio autor; y, al día siguiente, de un taller dirigido a niños y niñas de seis a 12 años en los que podrán experimentar con los versos y los caligramas.
Por su parte, la Biblioteca Municipal J.A. Suárez de Puga acoge este sábado un espectáculo espectáculo de poemas y música para toda la familia con Roberto Mezquita, al tiempo que se reserva los días 22 y 27 de marzo dos presentaciones de libros relacionados con la poesía.
Por último, el Rincón Lento organiza también para este sábado día 22 de marzo una lectura participativa de poemas sobre la tierra, los cultivos, los huertos, en una actividad gratuita abierta al público en la Huerta Ecolenta que tiene este colectivo en Cabanillas del Campo.
Inicios
En Guadalajara este día comenzó a conmemorarse hace nueve años, en 2017, de la mano del SLIJ y el proyecto europeo La Poesía Anda por las Calles. Desde entonces, cada año se organizan numerosas actividades.
Las programadas en 2025 han contado de nuevo con la implicación de la comunidad educativa, colectivos sociales, asociaciones que trabajan en ámbitos diferentes, la Biblioteca Pública del Estado en Guadalajara y la Municipal Suárez de Puga, los clubes de lectura, y con el imprescindible apoyo del Ayuntamiento de Guadalajara y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Participan, concretamente: Abriendo Fronteras Guadalajara, ACCEM, Ágora de la Poesía, Biblioteca Municipal J.A. Suárez de Puga, Biblioteca Pública del Estado, CAMF, Cantares para la poesía, Centro de Mayores El Balconcillo, Centros Educativos, Cine Club Alcarreño, Club Feminista La Maraña, Club Feminista de la Biblioteca Municipal, CEPA Río Sorbe, Delegación de Correos de Guadalajara, Dulzaineros Kalaveras, Fundación Cruz Blanca, Guada Acoge, Museo Francisco Sobrino, Rincón Lento.
Todos ellos, con el SLIJ, volverán a hacer posible que la ciudad de Guadalajara viva y disfrute la poesía un año más.