La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil en Guadalajara realizó a lo largo del pasado año más de 10.400 horas de servicio, un total de 577 actuaciones y cerca 10.000 kilómetros recorridos.
Unos datos que han sido aportados este jueves por el concejal de Seguridad en el Ayuntamiento de la capital, Chema Antón, y el jefe de Protección Civil de la ciudad, David de Diego, en una comparecencia para presentar la memoria de actividades del voluntariado.
Actuaciones realizadas principalmente a través del servicio 112 pero también en festejos taurinos, fiestas, navidades, carreras deportivas y solidarias, entre otras.
Una comparecencia en la que el concejal de Seguridad se ha mostrado "muy orgulloso y satisfecho" del trabajo realizado por Protección Civil, asegurando haberse alcanzado los objetivos marcados y destacando el trabajo de estos profesionales en tareas de achique, retirada de ramas, eventos impulsados por asociacionesy por el Ayuntamiento, tareas de prevención y asistencia y otras muchas.
"Contamos con una agrupación viva, activa y comprometida no solo con el trabajo del voluntariado sino también con la ciudadanía de Guadalajara", ha remarcado el edil responsable de Seguridad acompañado del jefe de Protección Civil.
Un intervención en la que no ha querido dejar pasar la aprobación, en el último pleno, de una modificación presupuestaria para la adquisición de una ambulancia por valor de 100.000 euros, cuyo pliego ya está en proceso de redacción, ha dicho, recalcando que este fue precisamente uno de los problemas heredados del anterior equipo de Gobierno.
Por su parte, De Diego ha resaltado el papel "clave" de Protección Civil en la ciudad, tanto en tareas de prevención como en trabajos en coordinación con otras entidades o en evaluación y supervisión de riesgos.
Protección Civil Guadalajara cuenta en la actualidad con un total de 40 voluntarios.
Desde esta agrupación, su responsable ha invitado a la ciudadanía a formar parte del equipo de voluntarios si tienen vocación de servicio, deseos de aprender sobre prevención y respuesta ante emergencias y quieren contribuir a la protección de la ciudad.
Los requisitos para ser voluntario pasan por ser mayor de edad, tener disposición para trabajar en equipo, contar con buena salud y con compromiso y responsabilidad con la comunidad.
Según avanzaba De Diego, la intención es que este mismo mes de abril se abra una nueva convocatoria para contar con nuevos voluntarios. Para ello, hay que rellenar una solicitud y realizar una entrevista, además de participar en un programa de capacitación inicial. El teléfono de contacto es el 692697488.