Los docentes de la región darán una hora menos de clase

L.G.E.
-

Los sindicatos salen satisfechos de la Mesa Sectorial de Educación. A los maestros de Infantil y Primaria se bajará el curso que viene y a los de Secundaria al siguiente

Los docentes de la región darán una hora menos de clase - Foto: Javier Pozo

Con satisfacción han salido los sindicatos de la reunión de esta mañana de la Mesa Sectorial de Educación. Una de sus reivindicaciones, que es la reducción de la carga lectiva para los docentes, ha sido aceptada por la Consejería, que incluso ha dado un calendario de cómo se va a aplicar esta bajada. Los maestros de Infantil y Primaria dan en estos momentos 24 horas lectivas (es decir, de clases con los alumnos). Para el curso que viene, el 2025-26, se reducirá a 23. Para los profesores de Secundaria, que ahora dan 19 clases, la reducción llegará al curso siguiente, en el 2026-27, quedándose en 18. Hay que recordar que no se trata de una reducción de la jornada laboral, sino que los docentes tendrán una hora menos de clases con los alumnos, una hora que ganarán para prepararse las lecciones, formarse o hacer papeleo. 

Otro de los compromisos que han conseguido de la Consejería de Educación es el de la reducción de las ratios, que será de 22 alumnos por aula como máximo en Primaria. Esta implantación de las nuevas ratios se hará de manera progresiva, de modo que para el próximo curso solo se aplicará en Primero de Primaria. La idea es ir avanzando a curso por año.

Sobre la mesa estaba también el cobro del verano para los interinos.  Lo percibirán aquellos que tengan ocho meses de contrato. Desde el sindicato ANPE aclaran que es una medida de aplicación para este curso escolar puesto que aquellos docentes adjudicados, durante septiembre y octubre, de una plaza para todo el curso, ya percibirán las retribuciones del curso completo. Calcula que de esta medida se beneficiarán 900 interinos. Según subraya ANPE hay un compromiso de «seguir negociando para reducir el número de meses trabajados para la retribución y reconocimiento administrativo de los meses de verano».

También en el acuerdo figura la ampliación del número de moscosos (días de libres disposición). Otra idea plasmada en la reunión es la incorporación de apoyos en Infantil, con una base de un apoyo por seis unidades. Asimismo se estudiará la posibilidad de eximir de presentarse a procesos selectivos a mayores 55 años, junto a mujeres gestantes y víctimas de violencia de género.

Desde ANPE valoran que  se creará una comisión de seguimiento para garantizar el cumplimento de todo lo acordado. Lorenzo Alberca, de STE, destaca que van a conseguir que estos compromisos de la Consejería se plasmen por escrito, aunque lamenta que algunas de estas medidas lleguen con retraso. UGT ve factible llegar a un acuerdo para la ampliación de medidas que van en el segundo bloque de la negociación. CCOO y CSIF coinciden en que ya toca revertir algunos recortes que datan de 2012 y que seguirán presionando.