Los sindicatos protestan ante la Inspección Médica

Beatriz Palancar Ruiz
-

Más de medio centenar de personas de la Unión Provincial de CCOO, la Federación FeSMC de UGT y el grupo de personas afectadas por la Inspección Médica se han concentrado esta mañana a las puertas del centro de saludo de la calle Ferial

Concentración sindical frente al centro de salud Gu-SUR de Guadalajara capital. - Foto: B. Palancar Ruiz

A las puertas del centro de salud Gu-SUR de Guadalajara capital se han dado cita esta mañana más de medio centenar de personas relacionadas con la Unión Provincial de CCOO, la Federación FeSMC de UGT y el grupo de personas afectadas por la Inspección Médica para denunciar la situación que están viviendo algunos trabajadores que están de baja laboral.

"Los profesionales sanitarios no pueden estar haciendo su trabajo porque se les impide dar bajas cuando consideran con criterios médicos que tienen que dar una baja", ha asegurado el secretario provincial de Comisiones Obreras, Javier Morales, que, al mismo tiempo, aclaraba que "esto no es una concentración contra los profesionales sanitarios. Al revés, lo que está ocurriendo es que a los profesionales sanitarios de Atención Primaria, incluso a los especialistas, desde esta inspección se les bloquean las bajas".

Los sindicatos denuncian que la situación viene perpetuándose desde antes de la pandemia del Covid-19 y que se está tratando a los trabajadores "de una manera no ajustada la trato que tienen que recibir. La Inspección Médica tiene que servir para luchar contra el fraude pero, ahora, casi hay una presunción de fraude automática. A la gente se le atiende rápido y deprisa se les da el alta. No se les hace un análisis médico con profundidad", ha argumentado el secretario provincial de Comisiones Obreras.

Concentración sindical frente al centro de salud Gu-SUR de Guadalajara capital.Concentración sindical frente al centro de salud Gu-SUR de Guadalajara capital. - Foto: B. Palancar Ruiz

Lo más preocupante, a su juicio, es que se está produciendo un repunte de casos relacionados con los diagnósticos de enfermedades de salud mental: "Esta inspección no está a la altura porque no se están analizando las situaciones personales tan difíciles de ansiedad, depresión y se dan alta en contra del criterio de los especialistas", ha dicho Javier Morales.

Por su parte, desde la Federación FeSMC de UGT, solicitan "a la inspección que vigile la derivación que hacen las mutuas de accidentes laborales y enfermedades profesionales a contingencias comunes" y  "pedimos una comisión de seguimiento de la Inspección Médica, como ya la hay de Fraude de la Seguridad Social, y que se tenga en cuenta a los profesionales sanitarios de la provincia de Guadalajara que son los que tienen que tener la potestad de dar una alta o una baja", ha demandado Ana González.

Más fotos:

Concentración sindical frente al centro de salud Gu-SUR de Guadalajara capital.
Concentración sindical frente al centro de salud Gu-SUR de Guadalajara capital. - Foto: B. Palancar Ruiz
Concentración sindical frente al centro de salud Gu-SUR de Guadalajara capital.
Concentración sindical frente al centro de salud Gu-SUR de Guadalajara capital. - Foto: B. Palancar Ruiz

Aunque los sindicatos no tienen un número exacto de personas afectadas por estas prácticas que denuncian, mantienen que "tenemos decenas de casos y no hay semana que no tengamos algún caso de lo que entendemos que es un alta indebida. La gente, por no meterse en un proceso que es largo y complicado, porque en muchos casos tienes que ir con un peritaje privado, no continúa. Es difícil calcular el número pero estaríamos hablando de centenares de personas sin duda", cuenta Javier Morales; palabras que apoya Ana González apuntando que "en los dos últimos meses, hemos visto las reclamaciones que hemos puesto por altas indebidas, que han sido la mayoría, como por cambios de contingencia", concretando que UGT ha contabilizado en este periodo 30 reclamaciones por altas indebidas y dos por cambios de contingencia.

ARCHIVADO EN: Sindicatos, CCOO, Calle Ferial