Agua, medicinas y baterías para 'sobrevivir' 72 horas

Agencias
-

Ante el desconocido rumbo que parece tomar el orden mundial, la UE perfila su manual para que la población resista a situaciones críticas como guerras, crisis climáticas o pandemias

Agua, medicinas y baterías para ‘sobrevivir’ 72 horas - Foto: Imagen de Freepik

Ante las ansias expansionistas de Rusia en el Viejo Continente -ejemplificadas con una invasión en Ucrania que ya dura más de tres años- y un orden mundial cada vez más incierto tras las polémicas políticas impuestas por Donald Trump desde la Casa Blanca, la UE ha decidido tomar cartas en el asunto y anunciar su propio manual de resistencia para afrontar cualquier tipo de crisis a escala global. Fue ayer cuando la Comisión Europea (CE) presentó su estrategia de preparación ante grandes amenazas, como desastres naturales, pandemias, ciberataques o incluso una guerra, instando a los hogares a tener suministros esenciales para enfrentar dificultades durante al menos tres días.

Este kit de supervivencia, pensado para anticiparse y reaccionar con rapidez ante emergencias, incluye, entre otras cosas, reservas de agua, medicamentos, baterías y alimentos no perecederos para subsistir 72 horas sin ayuda externa. Pese a que el organismo europeo indicó que corresponde a cada país definir los elementos que deben guardar en casa los ciudadanos, la idea es crear un marco común.

Por lo tanto, el objetivo de la propuesta es que la población de la UE esté protegida en caso de una crisis que afecte a la democracia o al desarrollo de servicios básicos como la sanidad o la educación. 

La CE hizo hincapié en ayudar a los Estados miembros y evitar la fragmentación en las respuestas a «retos que no se pueden ignorar»: las crecientes tensiones y conflictos geopolíticos, las amenazas híbridas y los ciberataques, la manipulación y la injerencia extranjeras en la información o el terrorismo y la delincuencia organizada, pero también las consecuencias del cambio climático y el aumento de las catástrofes naturales.

«No partimos de cero», subrayó la Comisión Europea, en cuanto a que la UE ha venido reaccionando a diferentes crisis, como la de la COVID-19, pero ahora quiere ser más proactiva que reactiva.

Mejora de servicios

A fin de proteger las funciones sociales esenciales, la CE pidió desarrollar criterios mínimos de preparación para servicios básicos como hospitales, escuelas, transporte y telecomunicaciones, mejorando además el almacenamiento de equipos y materiales elementales.

En concreto, el organismo se refirió a vacunas, medicamentos y equipos médicos; materias primas críticas para la producción industrial y la autonomía estratégica; componentes y tecnologías necesarios para mantener la seguridad energética, y productos agroalimentarios y agua.

Para mejorar la coordinación, la CE apremió a establecer un Centro de Crisis de la UE y reforzar la cooperación civil-militar, sobre todo con socios estratégicos como la OTAN.