El envejecimiento de la población en España ha alcanzado un nuevo récord histórico en 2024, con un índice del 142,3%, lo que significa que hay 142 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16 según un estudio de la Fundación Adecco. Esto supone un aumento de 5 puntos porcentuales respecto al año anterior. En Castilla-La Mancha también ha crecido este indicador, subiendo 4,4 puntos y alcanzando el 131,3%. A pesar de este aumento, la región sigue estando por debajo de la media nacional, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El índice de envejecimiento mide la cantidad de personas mayores de 64 años en comparación con los menores de 16 en una zona determinada. En Castilla-La Mancha, hay 131 personas mayores por cada 100 menores, una cifra que ha alcanzado su nivel más alto en la historia. En 2023, el indicador era del 126,9%.
Hace décadas, Castilla-La Mancha tenía más población joven. En 1990, el índice de envejecimiento era del 74%, lo que significaba que había más niños y jóvenes que personas mayores. Pero desde 1998, la situación cambió y la región pasó a tener más personas mayores que menores. Desde entonces, el envejecimiento ha ido aumentando cada año hasta llegar a su máximo en 2024.
Este cambio se debe principalmente a dos razones: cada vez nacen menos niños y las personas viven más años. En 2023, España tuvo la menor cantidad de nacimientos registrada (320.656), mientras que la esperanza de vida alcanzó un nuevo récord de 83,2 años.
Si analizamos las provincias de la región, Cuenca es la que tiene la población más envejecida, con un índice del 182,6%. Le siguen Ciudad Real (150,9%), Albacete (142,8%), Toledo (113,9%) y Guadalajara (104,6%).
En el conjunto de España, las comunidades con la población más envejecida son Asturias, con un 257,2%, Galicia (224,3%) y Castilla y León (223,8%). Esto significa que en estas regiones hay más del doble de personas mayores que jóvenes. Por otro lado, las áreas con una población más joven son Ceuta (69,6%), Melilla (56%) y Murcia (98,1%), las únicas que aún tienen más jóvenes que personas mayores.
En conclusión, Castilla-La Mancha sigue la tendencia general de España en cuanto al envejecimiento de la población, aunque se encuentra en una posición intermedia en comparación con otras comunidades. Asturias, Galicia y Castilla y León son las comunidades más envejecidas, mientras que Ceuta, Melilla y Murcia mantienen una población más joven.
El reto en los próximos años será encontrar un equilibrio entre el envejecimiento de la población y la necesidad de trabajadores jóvenes, apostando por el talento sénior y estrategias que fomenten la natalidad y la migración laboral, además de crear programas de formación para actualizar las competencias de los trabajadores mayores y aprovechar su talento en diferentes sectores.