El Presupuesto del Ayuntamiento rozará los 100 millones

Belén Monge Ranz
-

Las cuentas se presentarán a Pleno próximamente, pero en ellas ya se recoge la congelación de la presión fiscal, un ligero incremento de la inversión y la eliminación de dos plazas de cargos políticos creadas durante el mandato de Alberto Rojo

Presentación del proyecto de Presupuestos del Ayuntamiento para este año - Foto: Lara Ranz

La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, presentaba este jueves, junto al concejal de Hacienda y portavoz del Grupo Municipal Popular, Alfonso Esteban, y el portavoz del Grupo Municipal Vox, Víctor Morejón, las cuentas para el año 2025. Un proyecto de Presupuesto que asciende ya a 99,6 millones de euros, lo que ha supuesto un incremento del 3,5% con respecto al 2024. 

Unas cuentas que cuentan con el visto bueno de ambas formaciones, tal y como ha puesto de manifiesto también el portavoz de Vox, y que, sin duda, saldrán adelante cuando se lleven a Pleno, al contar este gobierno de coalición con mayoría absoluta. De momento, se someterán a aprobación de la Junta de Gobierno el próximo martes.

Para su alcaldesa, se trata de un Presupuesto "realista y equilibrada", en el que se incrementan las inversiones en un 20% con respecto al año anterior, con 6,2 millones de euros de inversión, y se congela la presión fiscal a nivel municipal para tratar de compensar el incremento de esta presión a nivel estatal y autonómico. 

En materia de inversiones para este año cabe reseñar los 1,8 millones de euros destinados al Parque Bomberos,  282.000 para arreglar la plaza del asilo, el acondicionamiento urbano del santuario Virgen de la Antigua y Museo Francisco Sobrino (280.000), 620.000 euros para la reforma del centro social de la calle Cifuentes o el arreglo de los anexos del campo de fútbol Pedro Escartín (500.000 euros). 

Además, también se contemplan 200.000 euros para el alcázar, inversión que quizá fuera la más desconocida; 600.000 euros para el plan de asfaltado de la ciudad y otros 300.000 para la reforma de las naves municipales de Francisco Aritio, entre otras.

En cuanto al futuro Palacio de Congresos que les gustaría para la ciudad, a preguntas de los periodistas la alcaldesa ha manifestado su deseo de que pudiese ubicarse un día en el propio alcázar, de forma que estuviera en el casco histórico de la ciudad. 

Para regidora, este Presupuesto refleja también la concreción de los compromisos asumidos por este Gobierno de coalición y comprometido con la estabilidad pese a la "incertidumbre" por  la falta de previsión específica sobre cuál va a ser el porcentaje de participación que recibirá el Ayuntamiento de los ingresos procedentes del Estado, y que mejorará la calidad en los servicios que se prestan. 

En cuanto a los gastos, destaca la contención del mismo en materia de personal, que apenas experimenta incremento. En en este sentido, Guarinos ha remarcado como el actual equipo de Gobierno, a diferencia del anterior, con el que se crearon seis puestos de confianza de carácter político por importe de medio millón euros, ellos, no solo no han creado ninguna plaza reservada a cargos sino que este año suprimen dos, concretamente, dos de coordinadores generales creadas con el mandato de Alberto Rojo. 

Esto, unido a las plazas de personal eventual que todavía siguen sin cubrir, supondrá un ahorro de unos 300.000 euros para las arcas municipales. 

En materia de políticas sociales y familia, el gasto social sigue la tendencia del pasado año,  superando los 15 millones de euros, representando más del 15% del gasto general, y con respecto al último presupuesto del mandato anterior este se ha incrementado un 11,28%, es decir, 1,5 millones más. 

También se incrementa en estas cuentas el gasto en políticas de Infancia y Juventud de forma importante con respecto a 2023; se recupera el sello de Ciudad Amiga de la Infancia, y será un año en el que se proseguirá con las obras de todos los centros sociales de la ciudad; además, hay previstos 150.000 euros para colaborar con la Fundación Nipace en la adquisición de maquinaria. 

Garantizar el acceso a una vivienda digna asequible y accesible es otro de los compromisos que ha remarcado Guarinos con la creación, en los próximos años, de cerca de 400 viviendas de protección oficial bien en régimen de alquiler o venta, una apuesta por la colaboración público privada y también más suelo residencial para vivienda protegida. 

Las partidas relacionadas con vivienda y urbanismo se han incrementado un 16,5% con respecto al último ejercicio del mandato anterior.

La mejora y servicio de los servicios públicos se llevarán igualmente una importante partida del gasto; se continuará con el Plan de Limpieza Integral y verán la luz nuevos contratos. El casco histórico sigue siendo una prioridad y, tal y como ha anunciado la alcaldesa, a la adquisición del edificio antiguo de Correos quieren sumar su interés por convertir los antiguos juzgados en una residencia de estudiantes, cuestión para la cual -ha dicho- necesitarían el apoyo de otras administraciones. 

La seguridad también es algo que lleva por bandera este Gobierno, incrementándose la partida un 7,3% con respecto a 2023. En este sentido, este año se incrementa la plantilla de la Policía en otros nueve agentes, sumando ya 17 desde el pasado ejercicio, y se seguirá apoyando y asesorando a los propietarios de viviendas ocupadas para poner fin a la ocupación ilegal de las mismas. 

Al igual, también quieren seguir apostando por una cultura "libre e independiente" y por el mantenimiento de las tradiciones, avanzando la alcaldesa la posibilidad de este mismo año se pueda modificar el recorrido de los encierros en Ferias y Fiestas, sin olvidar el incremento también en el área de deportes. 

"Al tomar posesión de cargo juramos defender la ciudad y lo hemos hecho con cercanía y humildad, escuchando a la gente ,y lo seguiremos haciendo, gestionando recursos públicos con rigor y eficacia", ha concluido la regidora. 

Una convocatoria en la que el concejal de Hacienda ha sido el encargado de desgranar las cuentas y reconocer que habían tenido que hacer "encaje de bolillos" para confeccionarlas con el objetivo de mejorar los servicios, estabilizar las cuentas públicas y completar todas las licitaciones que estaban pendientes. 

Unas cuentas que, además, no incrementan la deuda, mejoran los servicios públicos, aumentan la inversión y, todo ello, con "cero incremento de los impuestos para 2025", ha remarcado. 

En esta línea ha abundado en que con este Presupuesto se culmina también  "esta fase de orden en materia contractual y todo ello con la congelación de la presión fiscal", ha incidido, haciendo también hincapié en que no se incermenta "ni un euro" la deuda del Ayuntamiento.  

Como portavoz de Vox, formación con la que gobierna el PP, el concejal Víctor Morejón cree que los Presupuestos que en breve se someterán a la aprobación del Pleno eran "necesarios y esenciales" para la ciudad, admitiendo que si bien siempre hay discrepancias, en su confección ha primado la "sensatez, la cordura y el interés por los ciudadanos de Guadalajara" y "cumplen con los acuerdos de Gobierno firmados por ambas formaciones políticas". 

Según ha manifestado, para Vox es fundamental invertir en políticas de seguridad en las calles porque es "su bandera", de ahí que para Morejón el incremento de agentes de la Policía Local sea importante,  al igual que lo es la liberación de una cultura "libre y accesible" para todos los públicos. El edil aprovechó para reprochar a la formación socialista que dijera en su día, mintiendo, que cuando ellos llegaran al poder acabarían con la cultura cuando lo que han hecho es incrementar un 17% la partida presupuestaria.