La casa cuartel de El Recuenco albergará un coliving hub

D.L.C.
-

El fin será albergar un modelo de negocio innovador y rentable, centrado en personas que quieren teletrabajar, vivir en la naturaleza e implicarse en la zona.

Imagen del antiguo edificio de la casa cuartel. - Foto: Ayto. de El Recuenco

Dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino  Comarca Molina de Aragón-Alto Tajo encontramos diferentes actuaciones enmarcadas en cuatro ejes. Dentro de uno de ellos se encuentra la rehabilitación sostenible del edificio de la casa-cuartel de la Guardia Civil de El Recuenco. Rehabilitación pensada para albergar un Coliving-Hub. 

Los trabajos buscan garantizar la estabilidad estructural y las condiciones de salubridad en todo el inmueble. Su uso como Coliving-Hub se limita exclusivamente al ala izquierda y al espacio central del inmueble, donde se llevará a cabo la recuperación interior, la mejora de la envolvente térmica y la adecuación de accesos. En esta zona, se realizarán actuaciones para la adecuación estructural y funcional, incluyendo la rehabilitación de suelos, techos, tabiquería, fontanería, iluminación eficiente, carpintería interior y exterior, así como integración de criterios de eficiencia energética y sostenibilidad. 

Con esta intervención, se garantizará la consolidación global de dicho inmueble y su recuperación para su puesta en valor, preservando su arquitectura original y permitiendo su adaptación progresiva a nuevos usos en el futuro. El fin del edificio será albergar un modelo de negocio innovador y rentable de Coliving-Hub, centrado en personas, generalmente extranjeras, que quieren teletrabajar y vivir en la naturaleza y que, además, quieren implicarse y contribuir a las comunidades locales. 

La Comarca adolece un grave problema de despoblación. A pesar del potencial turístico que tiene, la fuerte estacionalización provoca el rechazo de la población local hacia un perfil de visitante de fin de semana y con impacto negativo en el territorio. Por otra parte, la falta de alojamiento es una de las debilidades que encuentran los profesionales del turismo en su crecimiento en la Comarca. Por eso, esta acción contribuye a generar modelos de negocio innovadores y un turismo desestacionalizado, de larga estancia y bajo impacto ambiental, que genere empleo local y frene la despoblación. 

El proyecto deberá contemplar una intervención respetuosa con la arquitectura original del inmueble, garantizando la conservación de su carácter tradicional, la mejora de la eficiencia energética y su integración en el entorno. El proyecto cuenta con una estimación del presupuesto de ejecución material de 300.000 euros. La superficie útil total del inmueble alcanza los 470 metros cuadrados.