Poco después de las doce de la noche, regresó la luz eléctrica a la ciudad de Guadalajara. Lo hacía un par de horas después de que llegara al centro de Madrid capital y con algunas dificultades todavía en el restablecimiento de las comunicaciones telefónicas.
Todo ello, después de un día de ese lunes 28 de abril bastante atípico desde las 12,34 horas. Con una Guadalajara capital llena de personas en las calles, algunas personas que se quedaban atrapadas en ascensores, con muchos coches que se amontonaban en calles y aceras ante la imposibilidad de entrar en los garajes, con muchísimas tiendas y comercios cerrados, algunos de ellos con el cierre levantado porque no funcionaba sin electricidad, y una multitud de gente que acudía a los supermercados para adquirir algunos productos de consumo inmediato, sin necesidad de cocinado, unas simples velas o bien agua embotellada, ya que había edificios que la pérdida de energía suponía que dejaran de funcionar las bombas que impulsaban el agua hasta las viviendas, lo que provocaba también escenas poco habituales por ver a vecinos rellenando botellas y garrafas de agua en las fuentes públicas en las calles.
En la circulación de la ciudad también se dejaba sentir esta pérdida de energía eléctrica. Primero, por el caos circulatorio que se dejaba sentir desde las 13,00 horas en algunas vías principales de la capital, como se puede ver en la imagen en la avenida del Ejército, y después por la cantidad de vehículos que se dejaban en las calles ante la imposibilidad, o el miedo, de que durmieran en los garajes.
Imágenes de la avenida del Ejército durante la primera hora después del apagón. - Foto: Javier PozoDurante toda la tarde, los parques y las calles del centro de Guadalajara capital, como fue el caso de San Roque y La Concordia, estaban repletos de personas con niños que apuraban las horas de luz antes de regresar a casa.
A última hora de la noche, cuando ya la oscuridad tomó la ciudad, y sólo se veían la tenue luz de las velas en el interior de las casas, la imagen de los coches de Policía Nacional y Policía Local, que advertían por megafonía que recomendaban permanecer en el interior de las viviendas, eran los únicos sonidos y luces de una noche especialmente oscura.
Restablecimiento del servicio
La actividad se detuvo en todo el país. El único correo electrónico que a estas horas aparece en el buzón de entrada de esta redactora es el del Consejo de Seguridad Nuclear, que entró a más de las tres de la madrugada, y en el que se señala que "el titular de la central nuclear Cofrentes (Valencia) ha notificado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) el cese de la situación de prealerta de emergencia, al haber recuperado de forma estable la alimentación eléctrica desde el exterior". Tras esta notificación, todas las centrales nucleares españolas desactivaron sus Planes de Emergencia Interior tras recuperar la alimentación eléctrica desde el exterior.
El Consejo de Seguridad Nuclear mantuvo su Organización de Respuesta ante Emergencias (ORE) activada en modo 1 (seguimiento) y, durante la prealerta, ha informado de la situación en las plantas nucleares españolas a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, al Departamento de Seguridad Nacional, al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, así como a las diferentes subdelegaciones del Gobierno de las provincias en las que se ubican las centrales nucleares y al público. Con el cese de la situación de prealerta de las centrales, el organismo desactivó su Organización de Respuesta ante Emergencia (ORE) y volvió a su operativa normal (modo 0). Este suceso, comunicaron desde el CSN, no tuvo impacto en los trabajadores, el público o el medioambiente.
Respecto a la actividad docente y sanitaria de hoy, martes 29 de abril, el Gobierno de Castilla-La Mancha mantiene la suspensión de la actividad lectiva y las actividades sanitarias programadas; tal y como recoge la agencia Europa Press y se daba a conocer a través de la Dirección del Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha (PLATECAM) tras la nueva reunión del Centro de Coordinación Integrado (CECOPI) que ha presidió a las 23,00 horas de la noche de este lunes el líder del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page. El Plan se activó a las 13,15 horas de este lunes y se elevó a nivel 2 la fase de emergencia a las 16,00 horas.
En Guadalajara capital, el Ayuntamiento de Guadalajara ha informado a primera hora de la mañana a los padres a través de sus escuelas infantiles Alfanhuí y Manantiales que habrá normalidad en cuanto a la acogida de los menores y que el servicio de catering ya está en reparto porque han estado trabajando toda la noche para ello, por lo que señalan que existe normalidad para este servicio.
Desde la Dirección General de Tráfico (DGT) se solicita este martes a la ciudadanía que evite circular por las carreteras si no es estrictamente necesario tras el apagón nacional registrado ayer.
Debido al apagón eléctrico, el Poder Judicial suspende los plazos procesales en toda España los días 28 y 29 de abril. Se garantizan los actos urgentes y se justifica cualquier inasistencia.