Los guadalajareños clamarán por la bajada de los alquileres

Redacción
-

En el marco de las movilizaciones de los sindicatos de inquilinas de todo el estado el día 5 de abril, la capital acogerá una concentración ese mismo día, a las 12,00 horas, en la plaza de Santo Domingo

Una pareja consulta los anuncios del escaparate de una inmobiliaria de la capital. - Foto: Javier Pozo / Archivo

 

En el marco de las movilizaciones de los sindicatos de inquilinas de todo el estado el día 5 de abril, incluías manifestaciones convocadas en Barcelona y Madrid, el sindicato de Guadalajara ha convocado una concentración el sábado 5 de abril, a las 12,00 para reclamar, la bajada de los alquileres y el fin de las prácticas abusivas que ha conllevado el negocio especulativo con la vivienda.

"El aumento desmesurado del precio de los alquileres supone una de las más graves asfixias para capas cada vez más amplias de población. Esta situación es fruto de un mercado especulativo que opera con la vivienda como un negocio cuyas ganancias parasitan el trabajo de las inquilinas. El problema no es la oferta, sino una distribución del uso de la vivienda enfocada a este negocio, como muestra el dato de que, tan solo en la ciudad de Guadalajara existen 1439 viviendas en propiedad de personas jurídicas que, ni se venden, ni se alquilan. Es decir: están en manos de inmobiliarias o fondos buitre y se mantienen vacías para subir los precios. A este fenómeno se une el de los pequeños y medianos rentistas privados que explotan sus propiedades de la misma forma", afirman desde el sindicato

En municipios como Yebes, de 246 viviendas en propiedad de personas jurídicas solamente 12 se encuentran en alquiler, según datos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. En Azuqueca de Henares, las entidades financieras y fondos buitre retienen 111 viviendas sin vender ni alquilar. "Se trata de un suma y sigue de datos que desmonta el discurso de los promotores inmobiliarios y de la banca, que se acogen al discurso de que 'no hay viviendas'", argumentan de este colectivo desde un comunicado enviado a los medios.

"Pero la situación también es responsabilidad de los gobiernos que han permitido esas actividades, velando por los beneficios de la especulación en lugar del derecho a la vivienda. La Junta de Castilla-La Mancha, ante estos datos y con legislación que actualmente permitiría intervenir el mercado de la vivienda, sobre todo la vivienda vacía, ha operado en todo momento como garante de los beneficios de la banca. Y prueba de ello es que la mayoría de los beneficios fiscales a los que pueden acceder las familias que tienen que adquirir su primera vivienda solamente son accesibles si ésta se financia. El mensaje no puede ser más claro", añaden.

"Ante un panorama verdaderamente urgente, es necesaria la organización y la acción de base. El objetivo es crear un movimiento con la fuerza suficiente para poner en marcha una huelga de alquileres que ponga en jaque al rentismo y a la especulación", sostienen desde Sindicato de Inquilinos e Inquilinas de Guadalajara.

Para ello se ha convocado una jornada de movilización estatal para el sábado 5 de diciembre, bajo el lema "bajar los alquileres para acabar con el negocio de la vivienda", en el marco de la cual se convoca esta concentración, que revindica la inmediata bajada de los alquileres al 50%, el fin de la compra especulativa y la expropiación de las viviendas sin uso para que pasen a formar parte del parque público, así como contratos de alquiler indefinidos y el fin de los desahucios, que nunca han dejado de producirse, dentro o fuera del foco mediático.   

"La urgencia de un problema que cada vez afecta a una parte más amplia de la población nos impele a organizarnos, y su persistencia requiere trabajar por el objetivo de acabar con el negocio especulativo de la vivienda y garantizar su acceso como un verdadero derecho universal", concluyen.