El PSOE valora la nueva Ley contra el desperdicio alimentario

Redacción
-

La senadora de PSOE Guadalajara ha remarcado la importancia de esta nueva norma señalando cifras tan notables como que, cada año en España, se desperdician 7,7 millones de toneladas de comida

Araceli Martínez. - Foto: PSOE Guadalajara

La senadora de PSOE Guadalajara, Araceli Martínez, ha querido valorar, de forma positiva la reciente aprobación de la ley de las pérdidas y el desperdicio alimentario cuya entrada en vigor se produjo el pasado 3 de abril. "Es un gran avance para hacer frente a uno de los principales problemas sociales, económicos y medioambientales", ha asegurado la propia Martínez, reseñando que el objetivo de la norma es más que evidente, "evitar el desperdicio de alimentos en todas sus etapas, desde la producción hasta que llega a nuestro plato".

Esta ley supone un importante avance ya que, además, goza de un carácter pionero, puesto que es la primera vez que se legisla en España sobre la materia, algo que hasta el momento solo han hecho Francia e Italia. Establece diferentes medidas así como una jerarquía a la hora de actuar comenzando con la fase de prevención con la que se pretende que se generen la mínima cantidad de desperdicios posible. También indica que se han de redistribuir los alimentos sobrantes para el consumo humano y, si no es posible, se destinen para la alimentación animal. Finalmente, aquello que no haya podido ser aprovechado anteriormente, se podrá destinar a usos industriales como la producción de abono y compostaje.

La parlamentaria socialista ha recordado que tanto restaurantes como supermercados y otros establecimientos deberán contar con diferentes planes que les permitan reducir al máximo los desperdicios de comida, así como deberán ofrecer a sus clientes la opción de llevarse la comida y las bebidas no consumidas. Al igual, se fomentará la compra de alimentos que, como ha detallado, "aunque no tengan el aspecto exterior más perfecto, son tan nutritivos y saludables como los que más".

Martínez ha recordado, con cifras, la importancia que tiene esta norma dentro de un marco de concienciación, que también está estableciendo el Gobierno, para evitar el despilfarro de alimentos. Cada año en España, ha indicado, se desperdician 7,7 millones toneladas de comida. Del mismo modo, durante el año 2020, los hogares españoles tiraron a la basura 1.364 millones de kilos/litros de alimentos, una media de 31 kilos/litros por persona. "Este volumen de desperdicios es como si en nuestras casas tirásemos a la basura 250 euros", ha apuntado la propia Martínez.

Araceli Martínez, ha indicado que en esta materia, Castilla-La Mancha es un "referente nacional", recordando que con García-Page al frente del Gobierno de la región y, durante la etapa de José Luis Escudero al frente de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ya se emprendieron iniciativas en este sentido. Desde campañas educativas a programas específicos de compostaje, junto con acuerdos con empresas distribuidoras para donar excedentes alimentarios a organizaciones de acción social.

La senadora, no obstante, ha querido incidir que no es solo importante valorar los posibles costes económicos que trae consigo esta cuestión, sino también, los efectos negativos que conlleva hacia el medio ambiente, "debido al mal uso de los recursos naturales y a la emisión de gases contaminantes".

En definitiva, con esta norma se busca alcanzar el objetivo que, como destaca la dirigente socialista, "de reducir al máximo el desperdicio de alimento, generar conciencia sobre su valor social, económico y medioambiental, ya que es un paso clave hacia un futuro más responsable y sostenible".