Guadalajara alcanza ya los 93.470 habitantes empadronados a fecha 1 de enero de 2025 (45.187 hombres y 48.283 mujeres). La ciudad se convierte así en la capital de Castilla-La Mancha con mayor crecimiento poblacional en este último año.
En cifras, son 2.135 empadronados más que a 1 de enero de 2024, lo que se traduce en un incremento poblacional del 2,3%, según los datos aportados, este viernes, por el concejal de Atención Ciudadana, Roberto Narro, durante una comparecencia ante los medios de comunicación.
Como curiosidad, la capital cuenta con 57 vecinos de más de cien años, dos de los cuales (un hombre y una mujer) alcanzan ya los 113 años. Además, en el 2024 se registraron un total de 651 nacimientos, de ellos, 347 fueron varones y 304 mujeres.
Si nos remontamos a hace cinco años, en el 2020 Guadalajara tenía 5.709 empadronados menos (un 6.5%), y 9.625 menos si nos trasladamos a hace una década (11,5%), habiendo aumentado la población un 33,5% con respecto a 2001.
También los barrios anexionados han experimentado un incremento poblacional en el último año. Así, en el caso de Iriépal, cuenta hoy con 952 habitantes, 19 más que hace un año. Usanos crece en siete personas más y alcanza actualmente ya los 209 habitantes.
Por lo que respecta a Valdenoches, tiene 260 habitantes, nueve más que hace un año, y Taracena se sitúa en los 594 habitantes (+19).
Al igual, tal y como destacaba el concejal, Guadalajara es también hoy una ciudad diversa, donde conviven habitantes de de 110 países diferentes (19 comunitarios y 91 no comunitarios). Entre ellos, los más numerosos son: rumanos, colombianos, marroquíes, peruanos y argelinos.
La población extranjera suma ya casi 17.500 personas, lo que representa más de un 18% de la población, con un crecimiento de 1.380 solo en el último año.
Por lo que respecta al Servicio de Atención al Ciudadano, en el último año también se ha incrementado la población que hace uso del mismo con un total de 85.200 citas solicitadas.