El Hospital abre sus puertas a sus futuros residentes

Redacción
-

Cada año se forman unas 600 personas entre residentes y alumnado en prácticas de Medicina, Enfermería o Fisioterapia, así como alumnado de ciclos de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Laboratorio, Radiodiagnóstico o Anatomía Patológica

El Hospital abre sus puertas a sus futuros residentes - Foto: Sescam

El Hospital Universitario de Guadalajara ha acogido una Jornada de Puertas Abiertas organizada por la Unidad de Docencia, Investigación y Formación de la Gerencia del Área Integrada de Guadalajara.

Se trata de una jornada dirigida a aquellas personas que están en el proceso de escoger especialidad y gerencia para cursar su formación sanitaria especializada (MIR, EIR, FIR, PIR, BIR.). La jornada ha contado con la presencia de alrededor de 80 futuros residentes que han podido informarse sobre las características de la formación que imparte la GAI de Guadalajara en cada una de sus 34 especialidades docentes.

Los asistentes han sido recibidos por la gerente del Área Integrada de Guadalajara, Elena Martín, por los directores médico y de Enfermería, Rodrigo Gutiérrez y Alberto Díaz, y por los jefes de estudios de las especialidades médicas hospitalarias, de Medicina Familiar y Comunitaria y las especialidades de Enfermería.

Durante la bienvenida se ha animado a los futuros residentes, "que representáis el motor de la mejora continua", a elegir la Gerencia de Guadalajara, de la que han destacado que es "una de las unidades docentes más potentes de toda España" por su vocación docente, su cercanía y su experiencia en formación.

Cada año se forman simultáneamente en la misma alrededor de 600 personas entre residentes y alumnado en prácticas de Medicina, Enfermería o Fisioterapia, así como alumnado de ciclos relacionados con Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, técnicos de Laboratorio, Radiodiagnóstico o Anatomía Patológica, entre otras.

Asimismo, se ha insistido en que la formación que ofrece va más allá de las competencias teóricas, apostando por una formación en competencias donde también se valoran la ética, el profesionalismo o el trabajo en equipo, entre otros aspectos.