La localidad de Pareja celebra este fin de semana, 26 y 27 de abril, la décima edición de su Feria Medieval, un acontecimiento cultural que tiene su origen histórico por la concesión de un privilegio para la celebración de ferias que otorgó hace 770 años el rey Alfonso X El Sabio a la villa.
"No hacemos más que cumplir con el encargo que nos hizo el rey Alfonso X El Sabio a todos los parejanos", señalaba esta mañana en una rueda de prensa de presentación de este evento cultural el alcalde de Pareja, Francisco Javier del Río, quien, además, presumía que era "una de las ferias más antiguas de nuestra provincia".
Son muchos los vecinos y las asociaciones del municipios las que colaboran con esta Feria Medieval. Por ello, este año, como novedad, se podrá adquirir un bono gastronómico para canjear en establecimientos hosteleros de Pareja con el fin de degustar comidas populares y bebidas tanto el sábado como el domingo.
Estreno
"Pareja abre de par en par los portones de la villa para regresar a la Edad Media y ofrecer a los visitantes unos días repletos de historia, cultura y tradición", decía el primer edil de Pareja para invitar a todos los vecinos a disfrutar de este acontecimiento cultural.
Está previsto que haya actividades musicales, programación dirigida a los más pequeños, exhibiciones de oficios tradicionales y, por ejemplo, de aves rapaces, además de otras artes o costumbres relacionadas con la época del medievo.
La concejala de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Pareja, María Tierraseca, ha señalado que está prevista la presencia de al menos 35 expositores o paradas, de las que, aproximadamente, la mitad son de personas locales. "Intentamos que sean cosas hechas a mano o que tengan algún tipo de manualidad", decía la también teniente de alcalde.
En el programa, destaca, el sábado por la mañana, el estreno del vídeo sobre "Las brujas de Pareja", realizado por Javier Fernández Ortea, que es doctor en Historia y Arqueología además de autor del libro "Alcarria Bruja" en el que se inspira el documental.
Y es que existe una estrecha relación entre este título, la creación del Museo de las Brujas de Pareja y, ahora, la edición de este documental, como ha explicado Francisco Javier del Río: "Éramos conscientes de que en Pareja había mucha documentación del ámbito de la brujería y de los procesos inquisitoriales", por ello, según ha apuntado el alcalde, quien reconocía que el Ayuntamiento colaboró estrechamente con Javier Fernández Ortea para la edición de su libro hace tres años.
El torreón medieval donde se ubica el Museo de las Brujas de Pareja, además de acoger este estreno, también será protagonista la jornada del domingo, con una visita guiada gratuita que tendrá tres pases, a las 11,00; 11,30 y 13,00 horas.
"Es un lugar emblemático porque está en las mazmorras donde estuvo una de las brujas encerrada. Uno de los edificios más antiguos de la provincia y de Pareja", destacó Francisco Javier del Río.
Todo el programa cultural se desarrollará en las plazas del pueblo, del mercado y de toros, además de en una carpa instalada al lado del Ayuntamiento de Pareja por si el tiempo impide su celebración al aire libre.