Este medio ya avanzaba algo al respecto la pasada semana y, finalmente, así ha sido. Juan Antonio Pendás, ex alcalde y actual concejal de Pioz por Podemos, sustituye desde este lunes a Alejandro Coracho al frente de la Secretaría Provincial de UGT en Guadalajara gracias al apoyo del 73% de los delegados que han participado en el décimo cuarto Congreso Provincial al que se habían presentado dos candidaturas.
Un congreso al que se presentaban dos candidaturas, la encabezada por el hasta ahora secretario de UGT en Guadalajara, Alejandro Coracho, y la de Juan Antonio Pendás, que toma el relevo motivado y con el claro objetivo de luchar por mantener los derechos de las clases trabajadoras en los tiempos que vienen y la lucha contra la siniestralidad laboral en una provincia que se sitúa a la cabeza en este aspecto.
Pendás lleva más de 20 años vinculado a la UGT, ha sido miembro de comité de empresa y delegado sindical durante muchos años y da este paso con el claro interés de "hacer grande la Unión" y con el objetivo de "crear más sindicato".
Un concejal de Podemos toma el relevo al frente de la UGTPendás ha recibido el apoyo de 33 de los delegados asistentes al congreso frente a los 12 que han respaldado a Coracho.
Un congreso al que han asistido medio centenar de delegados y delegadas, otorgando el respaldo mayoritario a la candidatura de Pendás, para quien el reto primordial, máxime en unos tiempos en los que, "como ocurre al otro lado del charco, tenemos cerca una serie de amenazas", hay que luchar por hacer más fuerte la UGT pero también por mantener los derechos de la clase trabajadora y por hacer frente a posibles recortes que puedan poner en peligro el estado del bienestar.
De manera más concreta, el ya secretario general de UGT Guadalajara ha apuntado su preocupación por las altas tasas de siniestralidad que sufre la provincia de Guadalajara, que sigue situándose en los índices más altos del territorio nacional, convirtiéndose este asunto en otra de las prioridades del sindicato, aprovechando para volver a reivindicar a las empresas que inviertan en la prevención de los riesgos laborales.
Un concejal de Podemos toma el relevo al frente de la UGTEl nuevo secretario general de UGT en Guadalajara ha tendido la mano a todos "para hacer una unión grande" porque "solo concibo el desempeño de este cargo al servicio de las federaciones, de los delegados y delegadas y de los afiliados y afiliadas".
Por su parte, Lola Alcónez, secretaria general de UGT Castilla-La Mancha, ha puesto de manifiesto que la UGT, si por algo se caracteriza, es por ser un sindicato libre y democrático. "El debate es tan necesario como importante; eso nos hará salir más reforzados y ser más y mejor sindicato". Al final "lo que buscamos todos es confluir y eso es lo que es la Unión General de Trabajadores".
Minutos antes de iniciarse el congreso, Coracho dejaba ya claro que el hecho de que se presentara una candidatura alternativa a la suya ponía ya de manifiesto los diferentes sentimientos que hay dentro de la organización dejando claro que si revalidaba seguiría trabajando como hasta ahora por el sindicato.
En declaraciones previas a los medios ha reconocido que en los casi dos años que llevaba al frente del sindicato había afrontado un trabajo "muy duro" en el que le hubiera gustado continuar con el fin de proseguir con asuntos pendientes como la negociación de siete convenios que vencían a 31 de diciembre del pasado año y seguir dando su apoyo a las federaciones sindicales y, todo ello, como hasta ahora, "sin ejecutiva pero con la colaboración de las federaciones". "Como están las cosas un poco removidas, tampoco vamos a hacer grandes cambios", remarcaba minutos antes de iniciarse el congreso.
Un congreso en cuya apertura también intervino la nueva delegada de la Junta de Castilla-La Mancha en Guadalajara, Rosa María García, reafirmando el respaldo del Gobierno regional a los sindicatos y al diálogo social como garantía de derechos laborales y estabilidad.
"Necesitamos sindicatos fuertes, que defiendan las mejoras sociales y laborales, y que, junto con las políticas públicas del Gobierno regional, nos ayuden a seguir avanzando en derechos y bienestar para las personas", ha manifestado la delegada durante su intervención en la apertura del congreso, celebrado bajo el lema 'Más y Mejor Sindicato', una consigna que García ha hecho suya, al desear éxito a los asistentes, confiando en que este encuentro sirva para reforzar la unidad sindical y fortalecer su papel como garantes de los derechos laborales en la provincia.
García ha puesto en valor el diálogo social como un pilar fundamental de la democracia y ha recalcado que el Gobierno regional "seguirá facilitando todos los espacios posibles para el diálogo y el acuerdo entre los agentes sociales como hemos hecho todos estos años bajo el liderazgo de Emiliano García-Page, que ha garantizado la estabilidad política, clave para la paz social".
Un discurso en el que la delegada ha subrayado igualmente que los avances sociales y laborales no han sido concesiones gratuitas, sino logros obtenidos gracias a la lucha y al esfuerzo colectivo, advirtiendo de la creciente amenaza que suponen los mensajes extremistas que promueven la polarización y la desinformación. "Frente a quienes desprecian las libertades fundamentales, la respuesta debe ser más diálogo, más consenso y más trabajo conjunto", ha asegurado.
García se ha referido también a los retos futuros como la digitalización, la incorporación de la Inteligencia Artificial al mercado laboral, la mejora de las oportunidades para la juventud y la lucha por la igualdad salarial, recordando que las mujeres de la región perciben, de media, 4.500 euros menos que los hombres al año.
Además del conjunto de la Ejecutiva regional encabezada por Lola Alcónez, este congreso ha contado con la asistencia del diputado del PSOE, Alberto Rojo; la senadora socialista, Araceli Martínez; el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; la subdelegada del Gobierno en Guadalajara, Susana Cabellos; la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García; el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega y el secretario general de CCOO, Javier Morales, entre otros.