El Plan Moves reactiva las ventas

Carlos Cuesta (SPC)
-

El Gobierno prorroga las ayudas para la adquisición de vehículos no contaminantes con 400 millones y otorga hasta 7.000 euros en la compra de turismos eléctricos

El Plan Moves reactiva las ventas - Foto: Imagen de freepik

La antigüedad del parque de turismos nacional no para de incrementarse. Si el registro de coches en circulación al finalizar 2023 situaba ya la edad media en 14,2 años, la más alta de la serie histórica, durante el pasado 2024 continuó envejeciendo hasta colocarse en 14,5 años, según un informe elaborado por Ideauto a partir de datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Y si los automóviles de tipo turismo son cada vez más viejos, el escenario no difiere mucho en el resto de vehículos en circulación en España, siendo los industriales, principalmente camiones, los más antiguos con una media de 15,1 años; seguidos de cerca por los modelos comerciales (furgones, furgonetas y pick-up), con 14,7 años; mientras que los autobuses, microbuses y autocares, con una edad promedio de 11,5 años, son los más equilibrados.

En este contexto, el mercado de turismos nuevos registró 116.725 nuevas matriculaciones en marzo, un 23,2% más respecto al mismo mes de 2024. Se trata de una estadística que está impulsada en buena medida por las ventas de la zona de Valencia afectada por la dana debido al Plan Reinicia Auto+. 

De esta forma, solo en esta provincia, excluyendo la capital, se vendieron 5.119 automóviles para reponer los vehículos siniestrados.

Incluso, sin el efecto de la riada, el crecimiento mensual sería del 17,8%, un balance muy positivo.

En lo que llevamos de año, el mercado ya ha registrado 279.368 matriculaciones, que suponen un alza del 14,1% y acercándose a los ritmos de 2019, previos a la covid.

Según Anfac, las ventas de modelos electrificados (BEV+PHEV) alcanzaron en marzo una notable expansión del 68,7%, hasta los 16.474 nuevos registros, lo que representó el 14,1% del mercado total. 

Una estadística que desde el sector de la automoción confían que se pueda incrementar debido al anuncio del Gobierno de la reactivación del Plan Moves III, con una dotación de 400 millones de euros, hasta final de 2025 y con carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año.

La idea del Ejecutivo es seguir una línea continuista con esta iniciativa con ayudas de hasta 7.000 euros por la compra de un turismo eléctrico nuevo, siempre y cuando se achatarre un vehículo antiguo, y de 5.500 euros en caso de no dar de baja ningún automóvil. 

Del mismo modo, también se reembolsará el 70% del coste de implementación y, además, se recupera la deducción fiscal del 15% en el IRPF a la hora de comprar un eléctrico o la infraestructura de recarga para el domicilio.

Los economistas señalan que, a pesar de la vuelta del Plan Moves, la medida más eficaz, respaldada por todo el sector, sería otorgar las ayudas en el momento de la compra, en lugar de esperar varios meses e, incluso, hasta un año y medio para recibirlas. 

En cuanto a las ventas por canales, todas mantienen la tendencia alcista de meses anteriores. Los particulares sumaron 44.069, lo que significó un 26,6% más. El mercado de empresas se incrementó un 18,4% respecto al mismo mes del año anterior, con 33.174 unidades y, el canal alquilador, un 23,8%, hasta las 39.482 ventas.

Demanda social

Mientras, el ministro de Industria, Jordi Hereu, afirmó que la reactivación del Plan Moves III de ayudas al vehículo eléctrico da respuesta a una importante «demanda de la ciudadanía y del sector del motor».

«El Plan Moves III es una realidad», a la vez que explicó que en esta nueva convocatoria se ha simplificado la tramitación para hacer «mucho más ágil el proceso».

En este sentido, el titular de Industria enfatizó que «es evidente» que la movilidad se encuentra ante un «cambio de paradigma».

Los expertos aseguran que estas ayudas están contribuyendo a atraer nuevas inversiones al país, generar empleo de calidad y facilita que esta actividad se convierta en un hub en movilidad sostenible.

La industria pide que, ante la incertidumbre de los últimos meses con la implementación de aranceles por parte de EEUU, la apuesta del Gobierno por un transporte electrificado debe ser firme e irrenunciable, para dar certeza al sector.