La vivienda en Castilla-La Mancha se encarece un 5,8%

Juan Garoz
-

Actualmente, el precio medio de un piso en la región es de 100.555 euros, con Ciudad Real, la provincia más barata, en unos 70.000 euros y Guadalajara, la más cara, en 105.000 euros

La vivienda en Castilla-La Mancha se encarece un 5,8% - Foto: Manu Reino

El precio de la vivienda en Castilla-La Mancha ha aumentado notablemente durante el año 2024, especialmente en la provincia de Cuenca, que ha sido la que más ha aumentado de toda España. Según los datos del Registro de la Propiedad, el precio medio en la región ha crecido un 5,8%, alcanzando los 908 euros por metro cuadrado. Este aumento es especialmente destacable en Cuenca, donde los precios subieron un 24,9% en la provincia y un 26,9% en la capital. Esto significa que, en solo dos años, el precio por metro cuadrado ha aumentado en unos 300 euros.

El decano de los Registradores de Castilla-La Mancha, Alfredo Delgado, ha explicado que el caso de Cuenca es excepcional y que está tirando hacia arriba de los precios en toda la comunidad autónoma. En otras provincias, el aumento ha sido más moderado. En Toledo, por ejemplo, los precios han subido un 8,4%, en Guadalajara un 7,9%, en Ciudad Real apenas un 0,1% y en Albacete, de hecho, han bajado un 0,9%.

Si nos fijamos en las capitales de provincia, Cuenca vuelve a destacar con una subida del 26,9% y un precio de 1.483 euros por metro cuadrado. En Toledo la subida ha sido del 15,2%, en Guadalajara del 4,1%, en Albacete del 2,2% y en Ciudad Real del 3,2%.

Actualmente, el precio medio de un piso en Castilla-La Mancha es de 100.555 euros, aunque varía bastante según la provincia. En Ciudad Real, por ejemplo, es de unos 70.000 euros, mientras que en Guadalajara es de 144.000. En Cuenca está en 95.000 euros, en Toledo en 97.000 y en Albacete en 105.000.

Por tipo de vivienda, los pisos son los que más han subido, con un aumento del 7,9% y un precio medio de 1.003 euros por metro cuadrado. Las casas adosadas han subido un 5,3% y las viviendas independientes un 2,2%. En general, los pisos pequeños de menos de 40 metros cuadrados son los que más han subido (casi un 30%), mientras que los más grandes (más de 80 metros cuadrados) han subido un 6,4%.

El número de viviendas vendidas también ha aumentado mucho. En total, se han vendido casi 30.000 viviendas en Castilla-La Mancha, un 18,2% más que el año anterior. Destaca el caso de la vivienda nueva, que ha aumentado un 41%. En Cuenca, la venta de viviendas nuevas ha crecido un 193%, lo que supone el mayor aumento de toda España. Por primera vez, se han superado las 2.000 ventas anuales en esa provincia.

En el resto de provincias también ha habido subidas importantes: en Ciudad Real se han vendido un 28,5% más de viviendas, en Guadalajara un 20%, en Toledo un 18,2% y en Albacete un 3,1%. La mayoría de las viviendas vendidas son pisos (64%), y el resto son casas unifamiliares. La vivienda media vendida tiene unos 120 metros cuadrados y, de media, en Castilla-La Mancha se cambia de casa cada 17 años y 7 meses.

Las hipotecas también han aumentado, con un 18,7% más que el año anterior. Destacan las subidas en Toledo (36,5%) y Cuenca (32%). El dinero que se pide de media para una hipoteca es de 103.271 euros, y el préstamo por metro cuadrado ha subido un 7,2%, llegando a los 845 euros.

A pesar de las subidas, los intereses de las hipotecas apenas han cambiado. El tipo medio es del 3,50%, con un 3,56% si es a tipo fijo y un 3,42% si es variable. Más de la mitad de las hipotecas (52%) siguen siendo a tipo fijo.

Por último, el esfuerzo que hacen las familias para pagar la hipoteca también ha aumentado, aunque sigue siendo menor que la media nacional. En Castilla-La Mancha, la cuota media es de 524,70 euros al mes, lo que representa el 26,16% del salario medio, mientras que en España la media es de casi 739 euros, lo que supone un 32,8% del sueldo.