La Junta resucita las ayudas medioambientales al girasol

L.G.E.
-

Serán de 130 euros por hectárea y se comprometen para cuatro años con un presupuesto de 19,8 millones. El Gobierno regional las ha recuperado después de una década y trabaja para que en la nueva PAC se den ayudas directas a este cultivo

El girasol tendrá una ayuda agroambiental de 20 millones - Foto: Eugenio Gutiérrez Martínez

El girasol, aparte de dar pipas y aceite, contribuye a la biodiversidad del campo (a que haya más flora y más fauna), a la gestión del agua y a la salud de los suelos. Por eso el Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido recuperar diez años después las ayudas medioambientales a este cultivo. El Consejo de Gobierno ha dado autorización esta semana a una convocatoria, que nace con el compromiso de durar cuatro años con un presupuesto de 19,8 millones de euros.

La portavoz del Ejecutivo autonómico, Esther Padilla, cuenta que en la región este cultivo se concentra sobre todo en las provincias de Cuenca, con 128.000 hectáreas, y de Guadalajara, con 23.000. Se calcula que estas ayudas medioambientales podrían beneficiar a 1.600 agricultores y llegarían a más de 38.000 hectáreas. La ayuda estaría en 130 euros por hectáreas.

Son ayudas medioambientales que vienen a compensar que, por ejemplo, no se utilicen químicos o herbicidas. Pero la idea de la Junta es que en la próxima PAC se incluyan como ayudas directas y eso lo está negociando Castilla-La Mancha en Bruselas. "Estamos trabajando de manera intensa para que la propuesta de Castilla-La Mancha en las negociaciones de la nueva PAC salga adelante y la ayuda al girasol medioambiental pase a estar asociada a los cultivos proteicos y pase a ser una ayuda directa", explica.

Padilla avisa de que en los últimos años "se ha producido un descenso de la superficie cultivada en la región". Además le suma "la falta de proteína vegetal que se produce en toda la UE". De ahí que Castilla-La Mancha considera conviente "impulsar e intensificar este cultivo". No es la única ayuda medioambiental que se da al campo. También hay otras para la apicultura, las plantas aromáticas, las razas autóctonas o la producción agraria en zonas de montaña.