Arranca el inicio del 'Reto 104 horas' en Tobarra

V.M.
-

La Asociación de Amigos del Tambor de Tobarra promueve una iniciativa que cuenta con el respaldo económico de la Diputación y busca divulgar la secular tradición tamborilera de la localidad

Arranca el inicio del 'Reto 104 horas' en Tobarra

El ciclo pasional tobarreño incluye este año el 'Reto 104 horas', impulsado por la Asociación de Amigos del Tambor de Tobarra, que comenzó a las cuatro de la tarde del Miércoles Santo y se prolongará hasta la medianoche del Domingo de Resurrección, una iniciativa que pretende difundir el toque ininterrumpido de tambor más dilatado de España y dar a conocer la rica artesanía local existente en torno a esta instrumento, toda una seña de identidad de la localidad. El presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, se desplazó hasta Tobarra, acompañado por el vicepresidente provincial, Francisco Valera, para estar presente en el arranque del desafío, no en vano la institución aporta 20.000 euros a este ambicioso proyecto que se materializará en 416 turnos de 15 minutos sobre un tambor instalado en una peana junto al emblemático monumento 'La evolución', ubicado en el cruce de la Avenida de la Constitución y la calle Reina Sofía.

Cabañero destacaba poco antes del inicio del reto que en cada redoble de tambor «hay identidad, hay personas que, generación tras generación, han mantenido viva una tradición que hoy es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Creo que apoyar este reto no es sólo apostar por la cultura, sino por el orgullo de un pueblo y por el dinamismo de una provincia en la que apostamos por mirar a las raíces para no dejar de avanzar». Además el presidente de la institución provincial considera esta iniciativa como una gran oportunidad para impulsar el turismo, fortalecer la economía local y proyectar al mundo la riqueza cultural de los pueblos. Una cita que, además de un evento singular, ha calificado como «un homenaje colectivo a quienes han hecho de la tamborada una seña de identidad y un símbolo compartido para tanta gente a lo largo del tiempo».

Difundir la cultura del tambor. Por su parte, José Manuel Cano Paterna, socio fundador de la Asociación de Amigos del Tambor y presidente de la misma desde hace 13 años, tras agradecer ese apoyo de la Diputación, reiteraba a el colectivo que preside, integrado por 1.750 socios, «pretende promover, preservar y difundir la artesanía del tambor y su cultura, para que nuestras tradiciones continúen perdurando a lo largo del tiempo». Cano desveló que «este único toque de tambor protagonizado por 416 personas busca dar a conocer más estas 104 horas del tambor a nivel nacional e internacional y la rica artesanía del tambor existente en el pueblo» y reiteraba que la primera particularidad que nos diferencia del resto de tamboradas de España es que es la más larga de todas las que se dan en el país, por eso la idea de tener este reto es certificar esas 104 horas de toque ininterrumpido, donde los redobles tamborileros inundan todos los rincones de Tobarra. También resaltó que la artesanía del tambor tobarreña es única en el mundo, «porque los tambores se realizan a mano y son auténticas obras de arte, de hecho actualmente existen tres empresas de fabricación de tambores en la localidad, otra que se dedica a hacer parches y cuatro centradas en la fabricación de palillos; en definitiva todo el proceso de la fabricación del tambor y sus complementos, incluso también hay empresas centradas en la elaboración de los vestidos de las túnicas con las que se toca, se lleva a cabo en el propio pueblo».

Arranca el inicio del 'Reto 104 horas' en Tobarra
Arranca el inicio del 'Reto 104 horas' en Tobarra

Finalmente, adelantó que otro objetivo de la Asociación de Amigos del Tambor «es conseguir una Denominación de Origen que identifique a los tambores hechos en Tobarra, todo un logro para nuestros artesanos de cara al futuro inmediato». Cabe reseñar que El 'Reto 104 horas' será retransmitido en directo en las redes sociales de la Asociación, convirtiéndose en una experiencia colectiva llamada a dejar huella en la historia reciente de Tobarra y de toda la provincia.