El motor de la igualdad reside en el feminismo

GUILLERMO GÜEMES
-

Vox relaciona la inmigración con inseguridad para las mujeres; el PP cerciora su compromiso con la igualdad y los retos por afrontar; el PSOE valora las políticas transversales para desterrar la desigualdad

El motor de la igualdad reside en el feminismo - Foto: Javier Pozo

Las Cortes regionales han ratificado su compromiso con las mujeres celebrando un pleno institucional con motivo del 8M, Día Internacional de las Mujeres. En el acto, ellas han sido las protagonistas y han trasladado sus experiencias a los diputados presentes. Como portavoces de la realidad de la región, cinco mujeres han expuesto sus testimonios y trayectorias de vida, dejando claro que el motor de la igualdad reside en el feminismo.

Acabar con la desigualdad entre hombres y mujeres no es sinónimo de querer buscar más privilegios y cambiar las tornas que rigen «el patriarcado», ha explicado la consejera de Igualdad, Sara Simón. Acabar con la desigualdad es buscar las mismas oportunidades y cerrar las brechas existentes entre hombres y mujeres. Un argumento que ha compartido el presidente del Parlamento de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, en su turno de palabra. Bellido ha reconocido que «queda mucho que recorrer» para lograr la igualdad efectiva y apostó por la «internacionalizar la causa feminista».

Los grupos parlamentarios han tenido tres minutos para señalar sus argumentos con y para este día. El primero ha sido Iván Sánchez, presidente del Grupo Vox, quien ha hablado de las «inversiones millonarias» en políticas «de género». A su juicio, no ve los efectos reales de estas políticas, que lo único que pretenden es crear un dogma.

Por parte del Grupo Popular, Tania Andicoberry ha recordado el compromiso «real» con el feminismo de su partido. Así, ha esgrimido que la lucha por las libertades y la igualdad de la mujer «no debe ser bandera de nadie» y ha subrayado la creación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género en la etapa de gobierno de Mariano Rajoy.

Charo García Navas, por parte del Grupo Socialista, ha reivindicado los 40 años de Gobierno del PSOE en la región y los avances en materia legislativa que han llevado a posicionar a Castilla-La Mancha como «pioneros» en igualdad efectiva.

Vivencias compartidas. La presidenta de la Asociación de Periodistas de Albacete, Loli Ríos, ha pedido hacer uso de la palabra para construir una sociedad «más justa e igualitaria» entre todos. Por su parte, la decana del Colegio de Enología regional, Milagros Romero, ha expresado las dificultades que tienen muchas mujeres para avanzar en un sector tan masculinizado como el suyo.

María Carmen Palomares, presidenta provincial de Cruz Roja en Cuenca, ha mostrado su experiencia a nivel académico y como las mujeres han ido accediendo cada vez más a estudios superiores. Pilar Vicente, artista y activista, ha recordado a todas aquellas mujeres que sufren la guerra y violaciones en sus países, recordando el alto grado de familias «monomarentales» que sacan adelante a sus hijos solas. Por último, la artesana cofundadora de MIA, Esther Álvarez, ha hecho un alegato en pos de la colaboración mutua entre mujeres y no por el frentismo entre las mismas. «Coopetencia», la fusión entre la cooperación y la competencia, siempre sana.