Rehabilitar el edificio de Correos costará mínimo 3,5 millones

Inmaculada López Martínez
-

El Ayuntamiento de Guadalajara está a punto de tramitar el decreto de adquisición y la firma de la escritura de compra del edificio a la sociedad estatal

La antigua sede de Correos se ubica en pleno centro histórico de la capital, en la calle Teniente Figueroa. - Foto: Javier Pozo

La adquisión formal de la antigua sede de Correos de la capital por parte del Ayuntamiento de Guadalajara está a punto de culminarse. Tal y como ha informado hoy el concejal de Urbanismo, Alfonso Esteban, el Consistorio se encuentra a la espera de recibir un documento por parte de la sociedad estatal para que los servicios técnicos municipales "puedan firmar el último informe". "Una vez concluido, que va a ser ya, entre hoy o mañana, se podrá tramitar el decreto de adquisión y la firma de la escritura de compra", ha detallado Esteban.

El edil popular también ha informado que la adquisión del inmueble, por un importe de 1,2 millones de euros, ya se dotó presupuestariamente en 2024 y que, el siguiente paso, será proceder a la redacción del proyecto de rehabilitación. Precisamente, en el próximo Pleno municipal, que tendrá lugar el viernes 28 de febrero, se aprobará una modificación de crédito para llevar a cabo la licitación de dicho proyecto. Aunque el estado de la estructura del inmueble es buena en general, el jefe de servicio de Urbanismo del Ayuntamiento, César Gismera, ha recordado que es un edificio "que lleva cerrado mucho tiempo" y la falta de mantenimiento ha supuesto su deterioro progresivo. Además, se trata de una construcción que no se adapta a la actual normativa de accesibilidad y eficiencia energética, unas mejoras que también será necesario abordar en su futura reforma.

Por todo ello, los técnicos municipales han estimado el coste  de su rehabilitación integral, que conlllevará al menos un año de obras, no bajará de los 3,5 millones de euros. Según ha detallado César Gismera, una vez que el edificio pase a ser propiedad del Ayuntamiento, "lo primero que se hará es un estudio de las patologías que presenta". "Queremos que se analice cuál es el estado real de las instalaciones", ha indicado este técnico muncipal al tiempo que ha recordado que se trata de un edificio "con catalogación" y, por tanto, con cierto grado de protección patrimonial.

En cuanto su futura función, el concejal de Urbanismo ha señalado que su gran superficie, 3.500 metros cuadrados construidos, permitirá "múltiples usos" de carácter administrativo, cultural y social todavía por concretar.