Mañana, celebran un torneo de fútbol a favor de la diversidad

Beatriz Palancar Ruiz
-

Los campos de fútbol de Fuente de la Niña acogen mañana esta jornada en la que participan unos 80 niños de 10 a 12 años con la colaboración del Club Deportivo Guadalajara, la Academia Albiceleste y el Club Rayo Arriacense, además del Ayuntamiento

Presentación de la jornada de diversidad intercultural en la Casa Nazaret. - Foto: Beatriz Palancar Ruiz

Los campos de fútbol de Fuente de la Niña acogerán mañana una jornada deportiva muy especial de la mano del Proyecto 'Sin Fronteras Más que Fútbol' que promueve el deporte entre aquellos niños que, por falta de documentación en regla, no pueden participar en una liga convencional porque no pueden acceder a un seguro médico. 

Gracias al trabajo que desarrollan Cáritas Diocesana a través del proyecto Tejiendo Caminos, la Fundación Unblock y la Delegación Diocesana de Migraciones, un centenar de niños pueden practicar deporte todo el año con una liga propia de competición. Además, estos niños y niñas tienen la posibilidad de entrenar con clubes de fútbol totalmente integrados. 

Se espera que mañana, 5 de abril, a partir de las 16,00 horas, se den cita unos 80 niños y niñas, en equipos mixtos, con edades comprendidas entre los 10 y los 12 años para participar en un torneo que tiene como objetivo trabajar la diversidad intercultural. De hecho, habrá niños de muchas procedencias distintas como Perú, Argentina, Colombia, Ecuador o Venezuela, entre otros, a los que se suman otros muchos de los clubes Deportivo Guadalajara, la Academia Albiceleste y Rayo Arriacense.

Presentación de la jornada de diversidad intercultural en la Casa Nazaret.Presentación de la jornada de diversidad intercultural en la Casa Nazaret. - Foto: Beatriz Palancar Ruiz

Una vez más, el Ayuntamiento de Guadalajara cederá el espacio municipal de manera gratuita, como hace durante toda la temporada gracias a un convenio de colaboración con la Fundación Unblock, con el fin de que este equipo multicultural pueda enfrentarse a los conjuntos de niños de su misma categoría de los tres clubes citados.

"Todos bajo la misma bandera, la bandera del deporte", ha asegurado Arturo Mottola, responsable Proyecto Tejiendo Caminos de Cáritas Diocesana, quien señalaba que esta actividad es una oportunidad de "inclusión social, con especial atención a los grupos más marginados" para "promover la igualdad de oportunidades y el deporte inclusivo".

Juan José Guerrero, director Fundación Unblock, ha destacado que este proyecto, que nació en 2023, "pensamos que el fútbol es solo marcar goles y ver quien queda campeón, pero se nos olvida que a través del deporte, del ocio y de la cultura, se puede incidir y realizar intervenciones psicoeducativas que marquen ese desarrollo como persona de ese niño y de esa niña" porque, ha asegurado, "tener esos espacios de ocio ocupados con ese niño o con esa niña, hace que crezca mejor y sea un adulto con valores positivos".

Recogiendo este guante, Eva Henche, concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Guadalajara ha señalado que el deporte "es una auténtica escuela de valores. A través del juego, los niños aprenden respeto, disciplina y el trabajo en equipo", añadiendo que, como administración, "nuestro papel es promover la práctica deportiva e impulsar la integración real".

Por su parte, el presidente de la Academia Albiceleste, Adrián Oliveros, ha afirmado que "la inclusión social de los niños es algo que tendría que ser algo normalizado" y más, enfatizaba, "estas edades en las que no existen prejuicios ni reticencias a compartir".

De igual manera, el vicepresidente del Club Deportivo Guadalajara, el argentino Lautaro Ruiz, destacó que este torneo "es un evento que demuestra que el fútbol no es solo un deporte, es una herramienta para la integración social".

También estuvieron presentes en la presentación de este torneo Sonia García y Miguel Ángel Sánchez como coordinadores deportivos Club Rayo Arriacense.

Está previsto que, en el mes de mayo, se organice otro torneo de similares características en el que se espera que se den cita más deportistas y que acudan otros futbolistas de proyectos que la Fundación Unblock tiene en otros puntos de España.