La Junta Local de Gobierno en el Ayuntamiento de Guadalajara ha dado luz verde al Plan de Infraestructura Verde y Arbolado de la capital, un plan que para el Grupo Municipal del PSOE es "muy importante" para el ecosistema urbano de la ciudad, reducir la huella de carbono y mejorar la vida de sus ciudadanos y que llega "tarde".
Según la concejal del PSOE, Lucía de Luz, este plan fue iniciado por el PSOE en el 2022 y "se debería haber terminado en el 2023". No obstante, aunque cree que se va ya "muy tarde" en este proyecto, se alegra de que por fin sea una realidad.
"Estamos hablando de una herramienta imprescindible para que nuestra ciudad sea más sostenible, y es evidente que la alcaldesa Ana Guarinos no quiere informar sobre ello", ha señalado apenas unos minutos después de que en una comparecencia previa, dos concejales del equipo de Gobierno se refirieran también a esta aprobación.
En su comparecencia, la portavoz del PSOE también se ha preguntado si el retraso en la aprobación de este plan tiene algo ver con que su filosofía "choca con el negacionismo del cambio climático" de sus socios de Gobierno -Vox- ante los que a su juicio parece "plegarse" la alcaldesa.
En todo caso, para De Luz, "El Plan de Infraestructura Verde y Plan de Arbolado, impulsado por el gobierno de Alberto Rojo, va a marcar el futuro de la ciudad en cuanto a sostenibilidad de los entornos, y la potenciación de ecosistemas urbanos, con el objetivo de conseguir una mejor calidad de vida, intentando reducir la contaminación y la huella de carbono".
En su opinión, se trata, sin duda, de una herramienta esencial para que Guadalajara sea más sostenible y que si bien cuando ellos gobernaban se abrió a la participación de todos los colectivos medioambientales para que pudieran hacer propuestas que contribuyesen a alimentar esta hoja de ruta; ahora, la participación no es la seña de identidad del gobierno de Guarinos.
Y coincidiendo con la presentación del proyecto que el gobierno de Ana Guarinos ha presentado a Europa para conseguir una subvención para conectar e integrar el río Henares con la ciudad y actuar también en el Barranco de las Monjas, De Luz ha respondido que ha sido realmente su formación la que "está marcando el camino al gobierno municipal Guarinos en materia medioambiental, unas políticas que tiene desatendidas".
Desde el Grupo Socialista tienen claro que tanto la ribera del río Henares como el Barranco de las Monjas se encuentran cada vez más "desatendidos".
Además, según De Luz, el contrato de jardines "no termina de arrancar" tampoco y las brigadas municipales están "diezmadas", ha concluido.