Sinopsis oficial
Brasil, 1971. Un país en las garras de una dictadura militar. Una madre se ve obligada a reinventarse cuando la vida de su familia se ve destrozada por un acto de violencia arbitraria. Basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, la película narra cómo una madre de familia (Fernanda Torres) se ve obligada a participar en el activismo político cuando su marido, el diputado izquierdista Rubens Paiva, es capturado por el régimen durante la Dictadura militar de Brasil en 1971.
La crítica -
Por Juana Samanes
Las películas de denuncia política son una constante en la oferta cinematográfica, pero lo que asombra favorablemente de Aún estoy aquí es que lo hace de una forma sútll, centrándose en las repercusiones que puede suponer en una familia la desaparición de un ser querido.
Película basada en hechos reales, la acción nos traslada al Brasil de 1971, sometido a una dictadura militar. La familia Paiva está compuesta por el matrimonio, Rubens y Eunice; y sus cinco hijos. Viven en una casa alquilada frente a la playa, un hogar hospitalario siempre abierto a recibir a los amigos, De alguna forma el cariño y el humor que comparten entre ellos es la forma que tienen de resistencia a la opresión que se cierne sobre el país. Pero un día sucede un hecho dramático que provoca un vuelco en sus vidas: el padre, el diputado de izquierdas Rubens Paiva, es detenido y, posteriormente, se convierte en un desaparecido político del que ninguna institución del Gobierno da cuentas de su paradero . Será entonces cuando su esposa se siente obligada a meterse de lleno en el activismo político para pedir su liberacióny que su caso no caiga en el olvido.
Aún estoy aquí habla de lucha política pero también de la fuerza de la familia, del amor capaz de mover montañas y, por supuesto, del sentido de pérdida cuando se desconoce que le ha podido haber ocurrido a un ser querido. El director Walter Salles ha hecho, a través de las vivencias reales de esa familia con continuos flash back, un relato hermoso, plagado de la belleza del día a día cotidiano que la mayoría de las veces no sabemos apreciar y solo nos damos cuenta de ello cuando lo perdemos. Una historia sobre la memoria de una familia que se entrelaza con los acontecimientos ocurridos en ese momento en Brasil y la represión de la dictadura militar.
Goya a la Mejor Película Iberoamericana y primera producción carioca en lograrlo, la cinta cuenta con una preciosa banda sonora del compositor Warren Ellis pero, sobre todo, de una sobresaliente actuación de Fernanda Torres
La película adapta al cine el libro de memorias del hijo del diputado Paiva que ha declarado ayudó a reconstruir una parte importante de la historia oculta de Brasil
Aún estoy aquí está nominada a tres Óscar. Mejor película, mejor película de habla no inglesa y mejor actriz.