«Este premio se lo dedico a las mujeres que quieren emprender»

Inmaculada López Martínez
-

Esta guadalajareña de adopción acaba de recibir el primer premio 'Mujer Emprendedora 2023' que otorga la Diputación Provincial, en la categoría de Emprendimiento Rural, por su proyecto de ecoturismo 'CosmoGuada'

La emprendedora y creadora de 'CosmoGuada', Lola Silva Hernández. - Foto: Javier Pozo

Lola Silva Hernández recaló en la provincia de Guadalajara en 1999 parar iniciar una nueva vida familiar alejada de la gran urbe madrileña. Tras residir durante más de una década en El Casar, apostó por el medio rural, primero en Ablanque y después en Saelices de la Sal, donde vive desde 2012. Fue en este pequeño pueblo molinés donde Lola encontró el bienestar que buscaba y el lugar perfecto para poner en marcha CosmoGuada, su propio proyecto empresarial basado en el astroturismo. Como reconocimiento a tan magnífica iniciativa, esta guadalajareña de adopción acaba de recibir el primer premio Mujer Emprendedora 2023 que otorga la  Diputación en la categoría de Emprendimiento Rural. 

¿Por qué se animó a emprender en el medio rural?

Llevo años buscando cómo emprender en Saelices de la Sal y siempre había tirado hacia lo turístico. Aquí tenemos las Salinas de San Juan, que son un Bien de Interés Cultural maravilloso. Precisamente, estuve un año trabajando en las salinas, lo que  me permitió conocer de cerca el lugar, el trabajo, la sal. Estaba emocionada pensando en la posibilidad de realizar visitas guiadas. Fui haciendo diferentes tipos de cursos de temática turística y justo en enero de 2022, me enteré que se iba a impartir uno de monitor Startlight en Molina de Aragón. Conseguí que me cogieran como alumna, hice el curso y a raíz de ello me animé a montar CosmoGuada, que se constituyó como empresa a finales de junio. Me ayudó mucho un compañero astrofísico a la hora de comprar el material, de plantear las observaciones, etc. 

La emprendedora y creadora de 'CosmoGuada', Lola Silva Hernández.La emprendedora y creadora de 'CosmoGuada', Lola Silva Hernández. - Foto: Javier PozoEn concreto, ¿qué servicios ofrece desde 'CosmoGuada'?

Ahora mismo, ofrezco observaciones astronómicas de objetos estelares a través de telescopio o a ojo vista, lo que prefiera el cliente. También organizo talleres y charlas para distintas edades sobre diferentes ámbitos de la astronomía aparte de otras actividades como son los paseos estelares con punteros láser para aprender sobre constelaciones y mitología. Donde más trabajo es en Saelices, pero me desplazo a cualquier punto. Este verano, por ejemplo, he estado haciendo observaciones por toda la provincia. 

¿Qué balance realiza de este medio año de andadura empresarial?

La emprendedora y creadora de 'CosmoGuada', Lola Silva Hernández.La emprendedora y creadora de 'CosmoGuada', Lola Silva Hernández. - Foto: Javier PozoAhora mismo, CosmoGuada está en pañales para todo lo que quiero hacer. A la vez que tengo la empresa, me sigo formando. Estoy terminando de sacarme el título de guía turístico local y la parte práctica la estoy haciendo de manera voluntaria realizando visitas a las salinas de Saelices. Mi planteamiento de futuro es traer grupos (colegios, asociaciones, etc.) a ver las salinas, pudiéndolo combinar con astronomía por la noche u observaciones solares. Mi objetivo final es que la gente venga a conocer Saelices, las salinas y el entorno. El siguiente curso que voy a hacer es el de guía medioambiental para poder complementar las observaciones con  todo lo que ofrece la zona (senderismo, ruta de los chozones, rutas interpretadas de flora y fauna, observación de aves, berrea, micología, etc.). 

¿Qué encontró en el medio rural de Guadalajara que la atrapó?

Salí de Madrid con el absoluto convencimiento de que en dos meses estaría de vuelta. Han pasado más de 20 años y no quiero Madrid ni regalado. Me he acostumbrado tanto a la tranquilidad, al silencio, a salir a la calle y escuchar solamente un perro ladrando, el cantar de los pájaros, el ruido de un tractor... El sonido de un pueblo es maravilloso. 

¿Son realmente tan valiosos los cielos de Guadalajara?

Los cielos del medio rural de Guadalajara son increíbles. Invito a todo el mundo, si tiene oportunidad ahora en invierno, a que salga al campo cuando anochezca y que mire para arriba. Los cielos de Guadalajara, sobre todo los de la Reserva Startlight (Sierra Norte y Molina-Alto Tajo), son unos cielos tan oscuros y con tanta calidad que podría instalarse un observatorio profesional, por eso tienen la calificación de reserva. Además, su poca contaminación lumínica y escasa nubosidad los hacen perfectos para la observación astronómica y la astrofotografía. 

¿Qué perfil tienen las personas que participan en las observaciones astronómicas que organiza?

Muy variado, desde niños hasta mayores y de todos los niveles culturales. Es maravilloso enseñar y dejar mirar por un telescopio a las personas mayores porque están convencidas que no van a ver nada y cuando le ven los anillos a Saturno se emocionan. Los niños son un cúmulo de preguntas y de curiosidad increíble. Hay mucha gente que viene dubitativa sobre lo que se va a encontrar y se va muy sorprendida. Principalmente, recibo clientes de Madrid y de Guadalajara capital. Cuando voy a los pueblos  a realizar observaciones que organizan los ayuntamientos o la Diputación Provincial, se aprende mucho de la cultura popular de la gente mayor. Me encanta la unión de la cultura popular y la ciencia, es una actividad que quiero preparar.

¿Qué ha sido lo más difícil de emprender en el medio rural?

La cobertura es una de las mayores dificultades. Dependo de internet muchísimo tanto a nivel de gestión como para realizar formaciones online y no disponer de una red en condiciones nadie sabe lo que es. Nos prometieron la fibra en Saelices pero no llega. Sin ir más lejos, este mes de noviembre, llevamos ya diez días con problemas entre cortes intermitentes, mala cobertura o directamente sin cobertura. Otro de los hándicaps es que no exista un medio de transporte público. Soy una empresa de ecoturismo y a los clientes de Madrid les tengo que decir que la única manera de llegar a Saelices es con vehículo particular.  

¿Y a nivel burocrático?

Estaba en el programa Impulsa Mujer de la Diputación y contaba con un mentor que me acompañaba y me ayudaba en todo. Para emprender es fundamental que haya un apoyo de las instituciones y más todavía para las mujeres. 

¿Cuál ha sido la parte más positiva de emprender?

Aparte de toda la red de mujeres que he conocido, lo más positivo ha sido la fuerza que he encontrado dentro de mí, me reencontrado conmigo, no sabía que yo era ésta. Y también valoro el feedback de la gente. Cuando hago observaciones, sobre todo en los pueblos, la gente te lo agradece de una manera tan amable y cariñosa, especialmente los mayores y los niños, que a mí eso me emociona. Aunque estoy emprendiendo, también trabajo en el sector de la logística de lunes a jueves porque mi proyecto todavía no me da para vivir de él. Pero cuando consiga sacarlo adelante por completo, cuando termine las formaciones que estoy haciendo, mi idea es trabajar con CosmoGuada toda la semana,  enlazando las observaciones del fin de semana con visitas a diario de colegios, asociaciones, etc.  

¿Hay futuro en el medio rural?

En el medio rural hay futuro siempre y cuando la gente esté dispuesta a sacrificar lo que cree que tiene en la ciudad. Hay que arriesgar y echarle narices, pero como se vive en un pueblo no se vive en ningún lado. Se vive con una calidad de vida increíble, con un aire puro, con unos cielos limpios, lo que te da la naturaleza, lo que juegan los niños de manera libre e imaginativa… Todo eso no lo paga el dinero.

¿Qué políticas deberían aplicarse para frenar la despoblación?

Hace falta fomentar los servicios básicos. Hay que ponérselo fácil a la gente para que venga: unas buenas telecomunicaciones, unas mínimas comunicaciones y unos servicios médicos aceptables. Por ejemplo, en Saelices de la Sal no tenemos ninguna manera de llegar en transporte público a Guadalajara, no tenemos ni un triste autobús, ni servicio a demanda, nada. A partir de ahí, se podría hablar de más cosas. Personalmente, echo en falta gente joven con ganas, que se lo crea, que ese mensaje de «vente para el pueblo, emprende aquí» llegue a los jóvenes para que quieran volver al medio rural.

Ha recibido el I Premio Mujer Emprendedora 2023 que otorga la Diputación, en la categoría de Emprendimiento Rural. ¿Qué supone para usted este reconocimiento?

En primer lugar, un subidón tremendo. Este emprendimiento es el último de varios y es donde he encontrado mi sitio. Por lo tanto, lo recibo como el reconocimiento al trabajo de 57 años de vida que tengo, creo que toda mi vida me he estado preparando para esto. Estoy donde quiero estar y me ha encantado que lo vean los demás. Me gustaría que las personas que quieran emprender en las zonas rurales tuvieran la visión que tengo yo, que vieran que se puede. Por eso, me encantaría que este reconocimiento fuese un mensaje, un faro para atraer a más gente a las zonas rurales. Este premio se lo dedico a todas las mujeres que quieren emprender o que están empezando para que vean que se puede llegar a lo más alto, hasta el infinito y y más allá. Y también se lo dedico a mis tres hijos para que vean que se puede y que igual que hay personas que creen en mí, yo creo en ellos.

¿Animaría a emprender a otras mujeres?

Indudablemente. ¿Qué es duro? También lo es tener hijos, planchar y fregar. ¿Qué te sientes solas? Pero siempre estamos un grupo de mujeres alrededor, la sororidad que se está creando últimamente. ¿Qué hay dificultades? Claro, pero cualquier obstáculo se puede superar, siempre hay un camino alternativo.

¿Qué consejo daría a otras mujeres que empiezan con sus proyectos?

Aunque se encuentre con dificultades o fracasos, que lo sigan intentando. Cuando te caes, lo mejor es levantarte, sacudirte el polvo, parar un momento, mirar al suelo a ver dónde están las piedras y seguir andando. También les diría que se apoyen en familiares y en grupos de mujeres. Para mí ha sido fundamental el programa Impulsa Mujer y, ahora, Agema (Asociación de Mujeres Empresarias y Emprendedoras de Guadalajara). Son grupos en los que se crean unos apoyos y unas sinergias que son maravillosas. 

¿Se ha sentido discriminada por ser mujer en el ámbito laboral?

Me he sentido discriminada por ser mujer en todos los sentidos y niveles. Más que en lo laboral, me he sentido discriminada por ser mayor o quizá por ser mujer mayor.

La frase que más le inspira es...

Tengo un mantra que repito constantemente: nada que necesite me puede faltar. Y nada me falta. Tengo cariño, el amor de mis hijos, trabajo, salud y tengo un proyecto e ilusión. Con 57 años tengo una ilusión tremenda, como si tuviera 30. Estoy muy ilusionada con mi proyecto y con todo lo que quiero hacer.