Feijóo centrará las europeas en la amnistía y Puigdemont

Europa Press
-

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, explotará en la campaña de las elecciones europeas la ley de amnistía y la posible vuelta a España del expresidente catalán Carles Puigdemont, un mensaje que el partido plasmará en la movilización convocada

Feijóo centrará las europeas en la amnistía y Puigdemont - Foto: DIEGO PUERTA (PP)

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, explotará en la campaña de las elecciones europeas la ley de amnistía y la posible vuelta a España del expresidente catalán Carles Puigdemont, un mensaje que el partido plasmará en la movilización que ha convocado el próximo 26 de mayo en Madrid y que prevé convertir en un gran acto electoral, según han indicado a Europa Press fuentes de la formación.


Los 'populares' aspiran a que esa movilización --que se celebrará en la Puerta de Alcalá--- se convierta en una exhibición de fuerza en plena campaña electoral de las europeas, a la que concurren con el lema 'Tu voto es la respuesta'. De hecho, está previsto que se desplacen a Madrid los 'barones' territoriales del partido y la cúpula del partido no descarta que puedan sumarse los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy.


"Aspiramos a que haya más personas que en la concentración de afiliados socialistas en Ferraz en apoyo a Sánchez", aseguran con ironía fuentes del equipo de Feijóo, en alusión al acto de apoyo coincidiendo con el Comité Federal del PSOE durante el periodo de reflexión del jefe del Ejecutivo que congregó a unas 12.500 personas, según la Delegación del Gobierno en Madrid.

 


LA QUINTA MOVILIZACIÓN QUE ORGANIZA EL PP


Poco después de que Sánchez confirmase el 29 de abril que seguiría en Moncloa, tras su pausa de cinco días, Feijóo anunció esta movilización en Madrid para "defender la democracia", "la independencia judicial" y "la libertad de prensa". "Vamos a volver a salir a la calle simplemente por higiene democrática", enfatizó.


Se trata de la quinta movilización que convocan los 'populares', que ya se concentraron en Madrid en defensa de la igualdad de los españoles y contra la amnistía en cuatro ocasiones anteriores: la plaza de Felipe II el 24 de septiembre; en la Puerta el Sol el 12 noviembre; y el Templo de Debod el 3 de diciembre; y la plaza de España el 28 de enero.


Esta protesta del PP se producirá pocos días antes de que se apruebe de forma definitiva la amnistía --previsiblemente el día 30 de mayo en el Pleno del Congreso, que levantará el veto del Senado--, lo que permitirá al PP hacer bandera contra esta norma en su periplo electoral por España en los 15 días de campaña.


"Las europeas estarán marcadas por la vuelta a España de Puigdemont, riéndose. Eso lleva un sello y es difícil que no penalice al PSOE", han señalado fuentes de la cúpula de PP a Europa Press, que creen que la imagen del expresidente catalán aterrizando sería una "humillación".


Aparte de la amnistía, el PP quiere que esta protesta sirva para visualizar un rechazo al Gobierno de Pedro Sánchez ante la presunta trama de corrupción que afecta a partido. "Los españoles podrán salir a la calle ese día para decir lo que piensan de la amnistía, de la corrupción que afecta al PSOE y al entorno personal de presidente", han señalado las mismas fuentes, en referencia al 'caso Koldo' y las actividades profesionales de Begoña Gomez, la esposa de Pedro Sánchez.


El vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, afirmó el viernes que el PP se dirige a todos aquellos que creen que el Gobierno no puede cambiarse "por siete votos", que creen que el país "no puede ser gobernado por los enemigos de España" y que creen que "el clima de corrupción que está instalado en el entorno del Gobierno apesta y exigen explicaciones públicas".

 


COGER EL VOTO DE CENTRO QUE DEJA EL PSOE


El PP considera que el PSOE se está "escorando" hacia posiciones más radicales para pescar en el caladero de Sumar o Podemos, dejando libre el voto de centro. Y Feijóo dedicará su campaña en apelar a ese voto de centro para que confíen en el PP, según fuentes de la formación.
En 'Génova' subrayan que buena parte del crecimiento del PPC en Cataluña se debe a ese voto de centro procedente de las filas socialistas que está "descontento" con la "deriva" de Pedro Sánchez y sus pactos con los independentistas. "Hay que irse al centro. Solo se puede ganar por el centro", resume en privado un 'barón' territorial del PP.


La dirección nacional del PP considera que Sánchez quiere "recortar distancias con el PP a base de conseguir el voto de partidos más radicales". "Quiere maquillar su resultado a costa de dejar el centro", añaden en el cuartel general de los 'populares', que confían en ganar las europeas aunque creen que el jefe del Ejecutivo puede resistir si recoge votos de sus aliados.

 


FIJARSE EN LOS BLOQUES Y SI CRECE EL DE CENTRODERECHA


En la cúpula del PP recuerdan que lograron 12 escaños en las europeas de 2019 (luego 13 al ganar uno con el Brexit), Cs consiguió siete y Vox tres, sumando todo el bloque de la derecha un total de 22 eurodiputados. "Si ahora logramos más escaños querrá decir que el votante de centro moderado del PSOE se está yendo al centroderecha", sintetizan a Europa Press fuentes de la formación.


Aparte de apelar a ese votante socialista "desencantado" con Sánchez, Feijóo apelará a concentrar el voto de centroderecha en el PP porque "la división resta". Eso sí, la dirección nacional del PP es consciente de que Vox, que logró tres escaños hace cinco años, aguantará e incluso puede crecer en las europeas porque tiene un suelo electoral sólido formado por votantes "cabreado", como ya se ha visto en Cataluña, donde mantuvo sus 11 escaños.