El IPC interanual repunta al 3,1 por ciento en la provincia

Inmaculada López Martínez
-

Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística también reflejan que los precios subieron en abril respecto al mes anterior aunque de manera más liviana, un 0,9 por ciento

El grupo de Vestido y Calzado experimentó la mayor subida de precios de la provincia en términos mensuales, un cinco por ciento. - Foto: Javier Pozo / Archivo

Los precios aumentaron un 3,1 por ciento en abril en la provincia de Guadalajara con respecto al mismo mes de 2023, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de un repunte de cuatro décimas respecto al IPC interanual de marzo, que fue del 2,7%. En término mensuales, la inflación también subió en abril aunque en menor medida, un 0,9 por ciento respecto a marzo.

Por segundo mes consecutivo, donde más subieron los precios en Guadalajara fue en el grupo de Vestido y Calzado, un 5%; seguido de Muebles y Artículos del hogar (+1,9%), Enseñanza (+1,3%), Restaurantes y Hoteles (+1.3%), Alimentos y Bebidas no alcohólicas (+1,2%), Sanidad (+1%), Vivienda, Electricidad y Combustibles (+0,3%), Bebidas alcohólicas y Tabaco (+0,1%) y Comunicaciones (+0,1%). El único descenso de la infación a nivel provincial se produjo en el apartado de Ocio y Cultura, que cayó un 0,3%.

No obstante, a nivel internual, el mayor incremento del IPC en la provincia se produjo en la Enseñanza (+4,4%), los productos básicos de la cesta de la compra (+4,2%) y los Restaurantes y Hoteles (+4,2%). En contraste, el descenso interanual de precios más significativo se produjo en en el grupo de Vestido y Calzado (-2,3%).

A niver regional, el IPC subió un 0,8% en abril  y la tasa interanual escaló al 3,6%, tres décimas por encima de la tasa interanual del mes anterior. En términos mensuales, la inflación en la región aumentó un 0,8%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 1,9%.

En el ámbito nacional, la infación creció un 0,7% en abril respecto al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 3,3%, debido al encarecimiento de los precios del gas y de los alimentos.