El servicio de Cercanías ocupa la agenda política

Inmaculada López Martínez
-

El empeoramiento que sufre la red de Cercanías desde hace más de una década es objeto habitual de críticas, acusaciones y promesas por parte de los distintos partidos

Vista general de la entrada de la estación de Cercanías de la ciudad de Guadalajara. - Foto: Javier Pozo

El empeoramiento que sufre la red de Cercanías Madrid desde hace más de una década es una cuestión que ocupa la agenda política, siendo objeto de críticas y de cruces de acusaciones entre unos y otros partidos, también en Guadalajara como provincia afectada. El episodio más reciente sobre este tema era protagonizado hace apenas una semana por el diputado nacional del PP, Antonio Román, quien no dudaba en calificar de «caos» la situación que se produjo en la línea C2 el pasado 8 de mayo cuando cientos de viajeros se apearon del tren y caminaron por las vías, tras producirse el arrollamiento de una persona que había cruzado por un punto de paso no autorizado. «Las demoras y las condiciones en las que viajan los usuarios del tren, que incluso tuvieron que estar ese lunes cerca de una hora dentro de un convoy, son lamentables», afirmaba. «Pero más lamentable y vergonzoso –añadía Román– es la dejadez del ministro de Transportes, Óscar Puente, que no asume su responsabilidad ni se ocupa del problema que persiste día sí y día también». A preguntas de La Tribuna de Guadalajara, el ex alcalde capital, traslada la «preocupación» que existe en su partido por el deterioro de este servicio básico. «La gente de Guadalajara está dejando el Cercanías y se está yendo a Madrid en otros medios, en autobús o en transporte privado, porque, lejos de mejorar, las incidencias y los retrasos van en aumento», sostiene. El diputado popular cita la carencia de inversión en mantenimiento y en nuevos convoyes como el origen principal de las averías e incidentes que sufre la red ferroviaria de corta distancia a lo que hay que sumar la falta de seguridad y vigilancia. Todo ello sin olvidar las demoras que se están produciendo como consecuencia de las obras que se están ejecutando en estos momentos en distintos puntos de la línea como es el caso de la estación de Chamartín. Así las cosas, Román anuncia que su grupo parlamentario va a solicitar la comparecencia del ministro Puente «para qué explique por qué estas circunstancias están acaeciendo con tanta asiduidad y, sobre todo, para conocer cuáles son las previsiones del Ministerio y cómo va a actuar para disminuir todas estas incidencias que afectan en el día a día de miles de ciudadanos».

Precisamente, esta misma semana, se unía a estos reproches el vicesecretario regional de Organización de Nuevas Generaciones, Gonzalo Martínez, quien recordaba que de nada sirve que los jóvenes castellano-manchegos se beneficien del abono joven implantado en la comunidad de Madrid gracias al convenio con el Gobierno regional «si la calidad del servicio de transporte público es pésima». «Estas son las consecuencias de unas infraestructuras en mal estado, de falta de refuerzos en las horas de mayor demanda y la falta de inversiones necesarias en algunas unidades del Cercanías», lamentaba. El pasado diciembre, era el grupo popular en el Ayuntamiento de Guadalajara el que llevaba a Pleno una moción, aprobada con 24 votos a favor, para instar al Ministerio de Transportes a realiza las inversiones necesarias para mejorar la estación de Renfe de la capital, las frecuencias de los trenes y a reforzar también los autobuses interurbanos con Madrid en horas punta.

Plan de Inversiones

Por su parte, el diputado nacional del PSOE, Alberto Rojo, recuerda que los problemas que arrastra el servicio de Cercanías que llega desde Madrid a Guadalajara pasando por Azuqueca, «se remontan a más de una década»; algo que achaca a la «falta de mantenimiento e inversión en una línea con muchísima demanda». «Efectivamente, tiene margen de mejora porque se producen incidencias», reconoce. Sin embargo, el parlamentario socialista destaca que, siendo alcalde de la ciudad durante la pasada legislatura, «se consiguió un Plan de Cercanías Madrid dotado con 7.115 millones de euros que incluye medidas para las líneas C2 y C7 y C8 que son las que tienen que ver con Guadalajara». 

En concreto, Rojo detalla que, a lo largo del último trimestre de 2024,  «se va llevar a cabo la mayor compra de trenes de la historia que ha hecho Renfe» y que de los 500 trenes que la empresa pública va a adquirir, 211 se destinarán a la Red de Cercanías Madrid, «lo que va permitir renovar la flota completamente». Además, el también concejal en el Ayuntamiento capitalino indica que «ya se está actuando en la renovación de distintos tramos de vías, catenarias y señalización». «Estamos viendo obras continuamente», indica. 

En el caso concreto de la estación de Guadalajara, Alberto Rojo explica que, en estos momentos, se encuentra en procedimiento para su ejecución «el suministro de aparatos de vía necesarios para la racionalización y mejor operatividad de las vías» con una inversión de más de medio millón de euros. Este plan del Gobierno central también incluye la ejecución de una obra de renovación y ampliación de parte de las vías de la estación guadalajareña que abarca la construcción de una nueva vía, la número 12; así como la renovación y ampliación de las actuales vías 4, 6, 8 y 10 por un importe de 1,4 millones de euros. «Esto va a reforzar la fiabilidad y la capacidad de la infraestructura en Guadalajara, pero también se están realizando actuaciones en todas estaciones que nos comunican con Madrid que es lo que necesitaba esta línea», explica el diputado del PSOE. «En los últimos años, el Gobierno de España ha cogido el toro por los cuernos y ha hecho un Plan potente y fuerte dotado con dinero y actuaciones que estamos viendo que se están haciendo constantemente y que supondrá una mejora sustancial del servicio porque hacía falta», concluye.